Los chequeos médicos son revisiones periódicas de la salud que una persona hace para asegurarse de que está en buen estado físico y detectar posibles problemas de salud antes de que se conviertan en enfermedades graves.
Estos chequeos son fundamentales para la prevención y detección temprana de enfermedades, ya que muchas veces los problemas de salud no presentan síntomas evidentes en sus primeras etapas.
¿Cuál es la importancia de los chequeos médicos de rutina?
Los chequeos médicos periódicos son fundamentales para la detección temprana de enfermedades y la promoción de un estilo de vida saludable. Estas evaluaciones no solo permiten diagnosticar condiciones antes de que se agraven, sino que también ayudan a prevenir complicaciones a largo plazo.
El doctor Diego Valero, médico internista de la Clínica del Occidente en Bogotá, recomienda practicarse un chequeo general al menos una vez al año. Sin embargo, la frecuencia puede variar según la edad, el género, los antecedentes familiares y las condiciones preexistentes. “Por ejemplo, en pacientes con hipertensión, diabetes o antecedentes de cáncer, es necesario hacer controles más frecuentes para un seguimiento adecuado”, explica Valero.
¿Cuáles son las consultas médicas más frecuentes?
Durante los primeros meses del año, se observa un aumento significativo en las consultas por chequeos médicos preventivos. Entre las revisiones más comunes se encuentran:
- Control de presión arterial, peso y talla.
- Evaluación del estado cardiovascular y respiratorio.
- Control cardio metabólico (azúcar, colesterol, tiroides, función renal y hepática).
- Pruebas de detección temprana de cáncer, como mamografía y exámenes prostáticos.

¿Cuáles son las enfermedades más detectadas en los chequeos médicos?
Según el doctor Valero, las enfermedades más diagnosticadas en Bogotá a través de estos chequeos son:
- Enfermedades respiratorias.
- Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad.
- Enfermedades cardiovasculares (infartos, insuficiencia cardíaca).
- Trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión.
- Cáncer, especialmente de mama, próstata, colon y pulmón.
Para un diagnóstico preciso, se recomienda practicar exámenes complementarios según la edad y el historial médico del paciente. Entre los más solicitados están:
- Glucosa en sangre y colesterol.
- Hemograma y pruebas de función renal y hepática.
- Pruebas de papiloma humano para mujeres desde los 21 años.
- Mamografía para mujeres a partir de los 40-50 años.
- Exámenes prostáticos para hombres desde los 40 años.
- Colonoscopia después de los 50 años.
Consejos para mantener una buena salud
Además de los chequeos médicos, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades:
- Seguir una dieta equilibrada rica en verduras y baja en azúcares y grasas saturadas.
- Hacer actividad física regularmente.
- Dormir entre 7 y 9 horas diarias.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
- Manejar el estrés con técnicas como meditación y yoga.
- Mantener al día el esquema de vacunación.
Practicar chequeos médicos de manera periódica es una estrategia fundamental para la prevención y detección temprana de enfermedades. No espere que aparezcan los síntomas, agende su chequeo y cuide su bienestar y salud.
Fuentes utilizadas:
Diego Valero, médico internista de la Clínica del Occidente en Bogotá