¿Consumir más lácteos podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal? Esto dicen los estudios más recientes

¿Consumir más lácteos podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal? Esto dicen los estudios más recientes

El posible vínculo entre el consumo de productos lácteos y una menor probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal ha ganado fuerza con nuevos hallazgos científicos.

Dos investigaciones recientes, publicadas en enero de este año en prestigiosas revistas académicas, refuerzan la hipótesis de que ciertos productos lácteos, en especial la leche y el yogur, podrían tener un efecto protector contra este tipo de cáncer, uno de los más comunes a nivel mundial.

¿Qué dicen los estudios?

Uno de los estudios más amplios fue publicado en la revista Nature Communications y se basó en una cohorte prospectiva que incluyó a más de 540.000 mujeres del Reino Unido mayores de 16 años. Los investigadores observaron que por cada 200 gramos diarios de leche de vaca consumidos, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal disminuía en un 14 %.

Asimismo, se identificó una reducción del 8 % en el riesgo por cada 50 gramos diarios de yogur. Estos resultados apuntan a que incluso incrementos modestos en el consumo diario de lácteos pueden asociarse con beneficios relevantes en la prevención de esta enfermedad.

El segundo estudio, publicado en la revista Gut Microbes, se enfocó particularmente en el consumo de yogur y su contenido de Bifidobacterium, una bacteria probiótica comúnmente presente en este tipo de alimento fermentado.

¿Qué concluyó la investigación?

La investigación concluyó que quienes consumían al menos dos porciones de yogur a la semana tenían un 20 % menos de riesgo de desarrollar tumores colorrectales positivos para Bifidobacterium, en comparación con quienes ingerían menos de una porción mensual.

Este hallazgo sugiere que los efectos beneficiosos del yogur podrían ir más allá del simple aporte nutricional y estar relacionados con la modulación del microbioma intestinal.

Ambos estudios se suman a una creciente línea de evidencia científica que plantea si los productos lácteos y en particular los fermentados podrían reducir el riesgo de cáncer colorrectal de forma independiente al aporte de calcio, un nutriente ya conocido por sus efectos protectores.

La relación entre un consumo adecuado de calcio y una menor incidencia de cáncer colorrectal está bien documentada en la literatura médica. Sin embargo, estos nuevos análisis sugieren que podrían intervenir otros componentes biológicamente activos presentes en la leche y el yogur, incluyendo probióticos, péptidos bioactivos y grasas lácteas con propiedades antiinflamatorias.

“El componente lácteo es una dimensión relativamente nueva en la conversación sobre dieta y cáncer colorrectal”, señaló el Dr. Christopher J. Damman, gastroenterólogo y profesor clínico asociado en la Universidad de Washington, en Seattle (EE. UU.).

“Tradicionalmente, hemos enfocado la atención en factores como el alcohol, las carnes rojas y procesadas como elementos de riesgo, mientras que frutas, verduras y granos integrales han sido considerados beneficiosos. Ahora, los lácteos podrían estar entrando en esa categoría positiva”.

Una revisión sistemática y un metanálisis publicado en 2019 por Advances in Nutrition refuerzan esta perspectiva. Con datos de más de 22.000 participantes extraídos de 15 estudios de cohortes y 14 investigaciones de casos y controles, se encontró que un mayor consumo de productos lácteos en general estaba asociado con una reducción del 20 % en el riesgo de cáncer colorrectal. Estos resultados aportan una base sólida para seguir explorando esta posible relación protectora.

Además, el Dr. William Grady, director médico del Programa de Prevención del Cáncer Gastrointestinal en el Fred Hutch Cancer Center, explicó en Medscape que una ingesta diaria adicional de 300 mg de calcio se asoció con una reducción del 17 % en el riesgo de cáncer colorrectal. No obstante, destacó que el calcio no explica completamente los beneficios observados, especialmente en el caso del yogur, que mostró efectos protectores a pesar de tener una menor concentración de este mineral en comparación con la leche.

Los estudios recientes refuerzan la idea de que incorporar productos lácteos, especialmente leche y yogur, podría ser una estrategia dietética sencilla y efectiva para reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

Aunque se necesita más investigación para entender todos los mecanismos implicados, la evidencia actual es prometedora y sugiere que los beneficios de los lácteos podrían ir más allá del calcio.

Fuente utilizada:

  • ¿Un mayor consumo de lácteos reduce el riesgo de cáncer colorrectal? – Medscape – 15 de abr de 2025.
  • Nature Communication