Cuántos pasos debo caminar al día para reducri riesgo de cáncer

Caminar 7.000 pasos al día: una forma sencilla que podría reducir el riesgo de cáncer, demencia y otras enfermedades

Durante años, se ha dicho que caminar es beneficioso para la salud cardiovascular. Sin embargo, nuevos hallazgos científicos amplían esta visión y muestran que esta actividad física tan accesible tiene un impacto mucho más amplio. Un reciente estudio publicado en la revista ‘The Lancet’ ha revelado que caminar al menos 7.000 pasos diarios podría tener efectos protectores frente a enfermedades como el cáncer, la demencia, la diabetes tipo 2 e incluso la depresión.

Esta investigación se enmarca en un contexto preocupante: según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un tercio de la población adulta no alcanza los niveles mínimos de actividad física recomendados. Por ello, recordar los múltiples beneficios de caminar cobra especial importancia. Aunque la cifra de 10.000 pasos diarios ha sido popularizada como un objetivo de referencia, la evidencia más reciente sugiere que cantidades más modestas también pueden ser altamente beneficiosas.

El estudio, que analizó datos de más de 160.000 adultos, concluye que caminar aproximadamente 7.000 pasos al día se asocia a una notable reducción en la mortalidad general (hasta un 47 % menos), así como en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (25 % menos), diabetes tipo 2 (14 % menos), cáncer (6 % menos), demencia (38% menos), depresión (22 % menos) y caídas (28 % menos). Estos datos refuerzan la idea de que caminar no solo beneficia al corazón, sino que también protege frente a una amplia gama de afecciones físicas y mentales.

Los investigadores también observaron que incluso caminar unos 4.000 pasos diarios puede marcar una diferencia positiva en comparación con niveles muy bajos de actividad física, como los 2.000 pasos diarios. Aunque caminar más de 7.000 pasos sigue aportando beneficios, sobre todo en lo relativo a enfermedades cardiovasculares, los efectos positivos tienden a estabilizarse a partir de ese umbral. Esto convierte a los 7.000 pasos en una meta realista y alcanzable para la mayoría de las personas, especialmente para quienes llevan un estilo de vida sedentario.

Es importante señalar que, si bien los resultados son prometedores, los propios autores del estudio advierten que, en el caso de enfermedades como el cáncer y la demencia, el nivel de certeza es aún limitado. Esto se debe a que las conclusiones sobre estos padecimientos provienen de un número reducido de estudios, y además, muchos de los trabajos analizados no controlaron adecuadamente factores como la edad, la fragilidad o la condición física general de los participantes, lo que podría influir en los resultados.

A pesar de estas limitaciones, el mensaje principal del estudio es claro: incorporar caminatas regulares en la rutina diaria puede ser una estrategia simple, económica y efectiva para mejorar la salud general y prevenir enfermedades crónicas. No se trata necesariamente de alcanzar los 10.000 pasos diarios, sino de moverse más, especialmente en una sociedad donde el sedentarismo es cada vez más común.

En resumen, caminar unos 7.000 pasos al día —una cantidad razonable y más accesible que otros objetivos más ambiciosos— puede ofrecer beneficios significativos para la salud, desde una menor mortalidad hasta un menor riesgo de padecer enfermedades graves. Así lo indica la investigación publicada en The Lancet, que nos recuerda que un pequeño cambio en nuestros hábitos diarios puede tener un gran impacto en nuestra calidad de vida.

Fuente: The Lancet, citado en nota original publicada en El País (“Menos riesgo de cáncer y demencia: los beneficios menos conocidos de andar 7.000 pasos diarios”).