Psicólogos explican cómo manejar el duelo en adultos y niños

Cómo enfrentar el duelo: claves de psicólogos para adultos y niños tras la pérdida de un ser querido

En medio de la conmoción nacional por la muerte del candidato presidencial Miguel Uribe, surgen interrogantes sobre cómo manejar el duelo de manera saludable, tanto en adultos como en niños. Desde la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, dos especialistas brindaron pautas para comprender este proceso y acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor emocional.

Jaime Humberto Moreno, profesor de psicología clínica, explica que el duelo es una reacción natural ante la pérdida de algo o alguien significativo:

“El duelo se puede visibilizar como una expresión de una pérdida que se haya vivido con alguien cercano, puede ser una persona, una mascota o incluso una experiencia. En este proceso pueden surgir diversas emociones: tristeza, rabia, culpa, desasosiego, angustia… que varían en intensidad a medida que atravesamos sus diferentes etapas”.

Etapas del duelo según Worden

De acuerdo con Moreno, el psicólogo William Worden describe cuatro etapas esenciales para afrontar el duelo:

  1. Aceptar la realidad de la pérdida: reconocer que la persona o situación ya no está y que la vida ha cambiado de manera irreversible.
  2. Elaborar las emociones : permitir la expresión de sentimientos como la tristeza, el enojo o la confusión, sin reprimirlos.
  3. Adaptarse a la vida sin la persona fallecida : reorganizar rutinas y hábitos para vivir sin su presencia física.
  4. Recolocar emocionalmente al ser querido y seguir viviendo : mantener un vínculo interno con la persona, pero permitirse avanzar y generar nuevas experiencias.

El duelo en niños y adolescentes

Las pérdidas no solo afectan a los adultos; también impactan profundamente a los niños y jóvenes. Mya Faride Gómez, directora de la Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia, señala que es fundamental que padres y cuidadores sepan cómo orientar a los menores en estas circunstancias.

“Como padres o cuidadores de niños, niñas y adolescentes nos preguntamos cómo manejar adecuadamente el duelo para brindar una orientación efectiva, especialmente cuando la muerte o la pérdida tienen un alto impacto mediático y la información que les llega es difícil de controlar”, afirma Gómez.

Desde la psicología clínica y el estudio del trauma, la especialista sugiere una estrategia clave: reconocer y validar las emociones. Esto implica ayudar a los menores a identificar y poner nombre a lo que sienten, facilitándoles herramientas para comprender su experiencia emocional.

Orientaciones para un acompañamiento efectivo en el duelo

Los expertos coinciden en que manejar el duelo, tanto en adultos como en niños, requiere:

  • Escucha activa: permitir que la persona exprese lo que siente sin minimizar su dolor.
  • Validación emocional: reconocer que las emociones son legítimas y forman parte del proceso.
  • Rutinas saludables: promover actividades que brinden estabilidad y sensación de normalidad.
  • Apoyo profesional: buscar ayuda psicológica cuando el duelo se prolonga o impide el funcionamiento cotidiano.

En definitiva, el duelo es un camino personal que demanda tiempo, comprensión y acompañamiento. La labor de padres, cuidadores y entorno cercano es vital para que, paso a paso, se logre resignificar la pérdida y continuar con la vida sin olvidar a quien partió.