El Hospital Infantil Universitario de San José lanzó una alerta por el aumento de intoxicaciones relacionadas con el consumo de acetaminofén, uno de los medicamentos más utilizados en Colombia para tratar fiebre y dolor. Aunque se considera seguro y de venta libre, su uso inadecuado puede causar graves consecuencias, especialmente en niños pequeños y adultos mayores.
El riesgo detrás del acetaminofén de uso común
De acuerdo con la doctora Olga Melo, especialista en toxicología clínica del Hospital Infantil Universitario de San José, en los últimos meses se ha identificado un incremento de sobredosis accidentales a este medicamento. En menores de cinco años es común que ingieran jarabes como Olex, cuyo sabor agradable facilita el consumo excesivo.
En otros escenarios, adolescentes y adultos jóvenes recurren a dosis tóxicas de manera voluntaria, lo que puede ocasionar daño hepático severo e incluso la necesidad de un trasplante de hígado.
La doctora Fernández de Noticias Caracol también enfatizó que es un medicamento seguro para controlar síntomas como dolor y fiebre, pero advirtió que “el hecho de ser de venta libre no significa que esté exento de riesgos”.
Aumento de casos por enfermedades respiratorias
Según explicó Melo, este año se han registrado más casos de enfermedades respiratorias en la población infantil, lo que ha incrementado el consumo de acetaminofén para controlar la fiebre. Sin embargo, este escenario también eleva el riesgo de sobredosis accidental, que puede tener consecuencias graves e irreversibles en el hígado.
Cuando se administra una dosis mayor a la recomendada, el hígado se sobrecarga y las células hepáticas comienzan a dañarse. Este proceso puede desencadenar en falla hepática entre 24 y 72 horas después del consumo excesivo. Si el daño progresa más allá de ese tiempo, la afectación puede ser irreversible.

Automedicación y exceso de dosis de acetaminofén, los principales errores
Uno de los problemas más frecuentes detectados por los especialistas es que algunos padres aumentan progresivamente la dosis del medicamento sin consultar la etiqueta ni las indicaciones médicas.
“Muchas madres piensan que, al persistir la fiebre, lo correcto es subir la cantidad de acetaminofén. Sin embargo, existe un límite que no se debe superar, pues sobrepasarlo puede poner en riesgo la vida del menor”, advirtió Melo en Noticias Caracol.
Otro aspecto de preocupación es el uso simultáneo de acetaminofén con medicamentos antigripales, ya que estos también contienen este principio activo. Esa combinación puede derivar en una intoxicación aguda, sobre todo en niños pequeños.
Síntomas y señales de alerta
La intoxicación por acetaminofén puede ser difícil de detectar en las primeras horas porque muchas veces es asintomática. Los síntomas más graves suelen aparecer entre las 24 y 48 horas después de la ingesta excesiva, cuando ya se presentan signos de daño hepático, como dolor abdominal, vómito, ictericia (color amarillento en la piel y los ojos) y somnolencia.
Dosis recomendada en niños
- 10 a 15 mg por kilo de peso, cada 4 a 6 horas.
- No superar los 60 mg por kilo en 24 horas.
El llamado del Hospital San José es a respetar estrictamente las dosis recomendadas, evitar la automedicación y leer con atención la etiqueta de los productos.
¿Qué hacer en caso de sospecha de sobredosis?
Los especialistas recomiendan acudir de inmediato a un centro médico si se sospecha que un niño o adulto ha ingerido una dosis mayor de la indicada. Una atención temprana puede evitar complicaciones graves y salvar la vida del paciente.
El acetaminofén sigue siendo un medicamento seguro y eficaz cuando se administra en las dosis adecuadas. No obstante, su uso indebido puede tener consecuencias irreversibles, razón por la cual médicos y hospitales insisten en la necesidad de un consumo responsable y supervisado.