Desabastecimiento de medicamento pone en riesgo a madres

Alarma en Colombia: grave desabastecimiento de medicamento clave para mujeres embarazadas

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) lanzó una alerta urgente a las autoridades sanitarias y a la opinión pública frente a un grave desabastecimiento del medicamento Methergine® (metilergometrina en ampollas), insumo vital en la atención de emergencias obstétricas y en la prevención de la hemorragia postparto, una de las principales causas de mortalidad materna en Colombia.

La crisis se origina tras la decisión de Essential Pharma Switzerland GmbH, actual titular del registro sanitario, de suspender la comercialización de Methergine® en Colombia desde el pasado 20 de junio de 2025. Esta medida ha generado un vacío crítico en el sistema de salud, dejando a clínicas y hospitales sin una herramienta fundamental para atender complicaciones graves durante el parto.

¿Por qué es tan importante Methergine®?

El medicamento Methergine® forma parte del Kit de Emergencia Obstétrica establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolución 3280 de 2018, lo que subraya su carácter esencial en la atención inmediata de emergencias gineco-obstétricas.

Además:

  • Es considerado medicamento esencial por entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y el Royal College of Obstetricians and Gynaecologists.
  • Su perfil farmacológico único lo convierte en una herramienta sin sustituto equivalente, especialmente para prevenir o tratar la hemorragia uterina severa.
  • Su uso conjunto con medicamentos como la oxitocina permite salvar vidas maternas en situaciones críticas.

Consecuencias del desabastecimiento

La falta de Methergine® limita la capacidad de respuesta médica ante emergencias obstétricas, aumentando significativamente el riesgo de:

  • Hemorragias postparto incontrolables
  • Histerectomías de urgencia
  • Complicaciones permanentes
  • Mortalidad materna y neonatal

Ante este panorama, la S.C.A.R.E. expresó su profunda preocupación y urgió a las autoridades a tomar medidas inmediatas para mitigar esta situación crítica.

S.C.A.R.E. propone acciones urgentes al Gobierno Nacional

La Sociedad Colombiana de Anestesiología hizo un llamado directo al Ministerio de Salud y Protección Social y al INVIMA, solicitando:

  1. Definir acciones concretas y con plazos inmediatos para garantizar el suministro de Methergine®.
  2. Explorar alternativas de importación o convenios internacionales que permitan reestablecer el acceso al medicamento.
  3. Declarar formalmente el desabastecimiento como situación prioritaria, activando mecanismos regulatorios extraordinarios.
  4. Convocar de forma urgente una mesa técnica interinstitucional, con la participación de sociedades científicas, entes de control y actores del sistema de salud.
  5. Velar por el cumplimiento de la normativa vigente que protege el derecho de las mujeres gestantes a una atención integral y segura.

Impacto en los derechos fundamentales de las mujeres

La S.C.A.R.E. advirtió que esta crisis vulnera los derechos fundamentales de mujeres embarazadas y recién nacidos, tal como lo establecen:

  • La Constitución Política de Colombia
  • La Ley de Parto Digno (Ley 2244 de 2022)
  • La Ley Estatutaria 1751 de 2015, que reconoce el derecho fundamental a la salud

Llamado a la acción por la salud materna y neonatal

“Prevenir la mortalidad materna es una prioridad de salud pública. Instamos al Gobierno Nacional a actuar de forma inmediata para evitar un retroceso en los indicadores de salud materna y neonatal del país”, afirmó la Dra. Olga Lucía Herrera Losada, presidenta de la S.C.A.R.E.

Compromiso con la salud y la vida

Finalmente, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación reiteró su compromiso con:

  • La seguridad del paciente
  • La protección de poblaciones vulnerables
  • La colaboración interinstitucional para buscar soluciones eficaces ante esta emergencia sanitaria.