Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de la Menopausia (IMS) y la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de educar y sensibilizar sobre esta fase natural de la vida. Bajo el lema de este año, “Medicina del estilo de vida en la salud menopáusica”, se destaca cómo las decisiones diarias pueden suavizar síntomas, prevenir enfermedades crónicas y promover un envejecimiento saludable.
La menopausia marca el final de la vida reproductiva, pero no el final de bienestar. Según la doctora Isabel Jáuregui —ginecóloga y presidenta de ASOMENOPAUSIA—, ocurre cuando los ovarios dejan de producir hormonas y cesan los ciclos menstruales, usualmente entre los 45 y 50 años, aunque puede llegar antes. Factores como ambiente, genética, estrés o violencia pueden adelantarla y afectar la salud integral de la mujer.
Sofocos: más que un síntoma, una luz roja de alerta
Uno de los signos más comunes en la menopausia es el sofoco u oleada de calor, presente en aproximadamente el 85 % de las mujeres, con una duración promedio de 3 a 5 años —y en algunos casos hasta 7 años—. El doctor Andrés Daste añade que otras mujeres pueden no presentar sofocos, sino experimentar síntomas como aumento de peso, sequedad vaginal, pérdida del deseo sexual, alteraciones de memoria, ansiedad o insomnio, entre otros.
Pero el dato más relevante: para la doctora Jáuregui, los sofocos son un marcador de vulnerabilidad, pues quienes los padecen frecuentemente tienen un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y demencia. Esto convierte a esos episodios en un indicio para consultar y actuar temprano.
No es un punto final, sino una puerta hacia una nueva versión
Lejos de verse como un cierre, la menopausia puede ser una oportunidad para redefinir tu salud y bienestar. En culturas ancestrales, las mujeres menopáusicas eran valoradas como sabias. El doctor Daste propone cuatro pilares fundamentales para atravesar esta etapa con salud:
- Alimentación consciente: reducir azúcares refinados, exceso de carbohidratos y alcohol; priorizar verduras, proteínas de calidad y alimentos integrales.
- Actividad física regular: ejercicio constante que fortalezca cuerpo y mente.
- Higiene del sueño: dormir bien es clave para el equilibrio hormonal y emocional.
- Gestión del estrés: practicar meditación, respiración o técnicas de relajación como antídoto frente a la tensión diaria.
Integrar estos pilares coincide con el enfoque de la medicina del estilo de vida, avalada por evidencias recientes como herramienta eficaz para mitigar síntomas, mejorar el estado psicológico y reducir riesgos metabólicos.
Sexualidad en la menopausia: ¿mejora o empeora?
El doctor Fernando Rosero Mera, especialista en sexología, señala que la menopausia impacta la vida sexual de forma variable: para un 20 % de las mujeres mejora, gracias a la liberación de temores asociados; otro 30 % no observa cambios, y el 50 % restante experimenta una disminución del deseo o del funcionamiento. Estas alteraciones no solo son hormonales, también pueden relacionarse con dolor durante el acto sexual, enfermedades crónicas o factores emocionales que afectan la lubricación y el deseo.
Rosero propone una metáfora curativa: el arte ancestral japonés del kintsugi, que repara objetos rotos con oro. En esta etapa, la mujer puede resignificar su sexualidad como una oportunidad dorada, sin creer que ha llegado a un fin.
El metaverso de la salud femenina: educación accesible para empoderar
Aunque los avances médicos han crecido, queda camino por recorrer en la alfabetización de la salud femenina. Con el objetivo de democratizar la información, Astellas Pharma Colombia ha lanzado la plataforma Astellas Healthcare E-city, un espacio educativo virtual dedicado a la menopausia, bienestar integral y decisiones informadas. Nacida en Brasil en 2023 y ahora vigente en Colombia, esta iniciativa busca derribar tabúes y fortalecer el conocimiento respaldado por expertos.
La accesibilidad a información veraz debería ser un derecho, no un privilegio. Herramientas como esta permiten que cada mujer se convierta en protagonista de su salud, con recursos claros, prácticos y confiables.
Escuche su cuerpo y actúa con conocimiento
Que el 85 % de las mujeres experimente sofocos no es una estadística inofensiva: es una llamada de atención sobre el riesgo cardiovascular y otros retos ocultos en la menopausia. Pero no es una condición inevitable ni irreversible. Al adoptar un estilo de vida consciente —alimentación saludable, ejercicio, sueño reparador y manejo del estrés—, es posible atravesar esta etapa con mayor calidad de vida.
Asume esta transición como una etapa de empoderamiento, aprendizaje y autocuidado. Consulta con profesionales cuando los síntomas lo indiquen, accede a recursos confiables y construye una visión nueva de la menopausia: no como un ciclo que cierra, sino como una puerta hacia una versión más cuidada de ti misma.