Yenny Bejarano

Comunicadora social-periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores y candidata a magíster en Comunicación Digital Interactiva en la Universidad Nacional de Rosario. Con experiencia de más de 7 años en redacción de contenidos digitales, escritura para medios impresos y gestión de redes sociales. Actualmente es redactora y reportera de vivir bien y entretenimiento en Pulzo.

¿Qué hacer si su hijo tose mucho por la noche?

¿Qué hacer si su hijo tose mucho por la noche? Consejos para aliviar ese carraspeo

Si su hijo tose mucho, lo primero y más importante es mantener la calma. La tos es un reflejo natural del cuerpo para despejar las vías respiratorias de mucosidad, irritantes o partículas extrañas. En muchos casos, especialmente en niños, la tos es causada por infecciones virales comunes como el resfriado, y suele desaparecer por sí […]

¿Qué hacer si su hijo tose mucho por la noche? Consejos para aliviar ese carraspeo Read More »

5 ejercicios en casa para aumentar su masa muscular

5 ejercicios en casa para aumentar su masa muscular con elementos simples

Para ganar masa muscular desde la comodidad de su hogar, no necesita máquinas sofisticadas ni pesas de gran tamaño. Con su propio peso corporal, algunas bandas elásticas o elementos caseros, puede estimular todos los grupos musculares de manera efectiva. Le presentamos cinco ejercicios clave, cada uno explicado paso a paso, para que diseñe su rutina

5 ejercicios en casa para aumentar su masa muscular con elementos simples Read More »

Zarzaparrilla: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Zarzaparrilla, una raíz milenaria con poder medicinal

La zarzaparrilla (Smilax aspera) es una planta medicinal utilizada tradicionalmente por sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas, antioxidantes y analgésicas. Se consume en bebidas, cápsulas o jarabes y puede contribuir a mejorar afecciones como cálculos renales, hipertensión, diabetes y artritis, siempre como complemento del tratamiento médico. Favorece la eliminación de toxinas a través de la orina y

Zarzaparrilla, una raíz milenaria con poder medicinal Read More »

Autismo en Colombia: cifras de una condición que no tiene cura

Entendiendo el autismo en Colombia: signos, diagnóstico, mitos y tratamiento

En Colombia, la inclusión de personas con trastorno del espectro autista (TEA) en los ámbitos educativo y laboral continúa siendo un desafío significativo. Según datos de la Liga Colombiana de Autismo, uno de cada 100 niños presenta esta condición neurobiológica, la cual impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. A pesar de los

Entendiendo el autismo en Colombia: signos, diagnóstico, mitos y tratamiento Read More »

Dengue: síntomas, diagnóstico y tratamiento según la OMS y la OPS

Dengue: el enemigo invisible que sigue cobrando vidas, según la OMS y la OPS

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, especialmente el Aedes aegypti. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su incidencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en una preocupación de salud pública en muchas regiones tropicales y subtropicales. ¿Cuáles son los síntomas del dengue? La mayoría de

Dengue: el enemigo invisible que sigue cobrando vidas, según la OMS y la OPS Read More »

¿Las personas activas envejecen más lento? Esto reveló un estudio con gemelos en Finlandia

Un grupo de científicos finlandeses exploró si la actividad física sostenida puede influir en el envejecimiento biológico y en la mortalidad a largo plazo. Los resultados, publicados en el European Journal of Epidemiology, muestran que la actividad moderada sí tiene un impacto positivo, pero exceder ciertos niveles no conlleva beneficios adicionales. Un análisis de más

¿Las personas activas envejecen más lento? Esto reveló un estudio con gemelos en Finlandia Read More »

¿Por qué le pitan los oídos? Causas del tinnitus y cómo prevenirlo

Tinnitus: ese zumbido en los oídos no es normal; conozca sus causas y qué hacer

El tinnitus es una alteración auditiva que se manifiesta como zumbidos o pitidos constantes en los oídos. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede ser síntoma de problemas de salud como pérdida auditiva, exposición a ruido fuerte, estrés o trastornos circulatorios. ¿Por qué le pitan los oídos? El tinnitus es una alteración auditiva

Tinnitus: ese zumbido en los oídos no es normal; conozca sus causas y qué hacer Read More »

Tuberculosis en Colombia: epidemiólogos alertan sobre más casos

Epidemiólogos alertan por el incremento de casos de tuberculosis en Colombia

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria ‘Mycobacterium tuberculosis’, que afecta principalmente los pulmones, pero que también puede comprometer otros órganos como la pleura, los riñones, los huesos, las meninges, el intestino, la piel y el sistema genitourinario. Se trata de una afección de alto impacto en la salud pública mundial, ya

Epidemiólogos alertan por el incremento de casos de tuberculosis en Colombia Read More »

Aumentan los casos de cáncer de colon en jóvenes: una alerta para la salud pública

Aumentan los casos de cáncer de colon en jóvenes: una alerta para la salud pública

En los últimos años, se ha registrado un alarmante aumento de los casos de cáncer de colon en jóvenes, una tendencia que preocupa tanto a profesionales de la salud como a las autoridades sanitarias. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), si no se toman medidas preventivas, la incidencia de este tipo de cáncer

Aumentan los casos de cáncer de colon en jóvenes: una alerta para la salud pública Read More »

El síndrome del túnel carpiano: una afección en aumento en Colombia y cómo tratarla

El síndrome del túnel carpiano: una afección en aumento en Colombia y cómo tratarla

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) se ha convertido en un problema de salud cada vez más frecuente en Colombia, especialmente en personas entre los 40 y 70 años, con mayor incidencia en mujeres. Esta afección, caracterizada por el atrapamiento del nervio mediano en la muñeca, provoca síntomas como hormigueo en los dedos, debilidad y

El síndrome del túnel carpiano: una afección en aumento en Colombia y cómo tratarla Read More »