Actualidad

Etiquetado frontal e impuesto a bebidas azucaradas para la salud

El etiquetado frontal de advertencia y el impuesto saludable: medidas esenciales para proteger la salud pública

Recientemente, el debate sobre las políticas de salud pública en Colombia ha centrado su atención en el etiquetado frontal de advertencia y el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. En este contexto, la Asociación Colombiana de Epidemiología (ASOCEPIC) ha emitido una clara postura para respaldar estas medidas, subrayando que no son medidas “exógenas” […]

El etiquetado frontal de advertencia y el impuesto saludable: medidas esenciales para proteger la salud pública Read More »

Desabastecimiento de medicamento pone en riesgo a madres

Alarma en Colombia: grave desabastecimiento de medicamento clave para mujeres embarazadas

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) lanzó una alerta urgente a las autoridades sanitarias y a la opinión pública frente a un grave desabastecimiento del medicamento Methergine® (metilergometrina en ampollas), insumo vital en la atención de emergencias obstétricas y en la prevención de la hemorragia postparto, una de las principales causas de mortalidad

Alarma en Colombia: grave desabastecimiento de medicamento clave para mujeres embarazadas Read More »

Suicidio en Colombia 2025: Jóvenes y adolescentes, los afectados

El suicidio en Colombia: una crisis silenciosa que golpea a jóvenes y adolescentes

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que invita a la reflexión sobre un fenómeno silencioso pero devastador. En Colombia, aunque las cifras de 2025 muestran una leve disminución respecto al año anterior, el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte entre adolescentes,

El suicidio en Colombia: una crisis silenciosa que golpea a jóvenes y adolescentes Read More »

Prevención del suicidio: estrategias efectivas y para conversar

Prevención del suicidio: hay preguntas que podrían salvar vidas en Colombia

El suicidio es una tragedia prevenible que cobra más de 700.000 vidas cada año en el mundo. Frente a esta dura realidad, la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) se une este 10 de septiembre a la campaña global de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Cambiar la narrativa”. Este movimiento busca visibilizar la salud

Prevención del suicidio: hay preguntas que podrían salvar vidas en Colombia Read More »

Prevención del suicidio en profesionales médicos: causas y riesgos

Por qué se debe hablar del suicidio en los profesionales de la salud

Cada semana Medscape elige un tema clínico de relevancia actual y lo acompaña con información útil para la práctica médica. En esta ocasión, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, abordaron un problema urgente: el suicidio entre profesionales de la salud. Según datos recientes, más de 720.000

Por qué se debe hablar del suicidio en los profesionales de la salud Read More »

OMS incluye tratamientos para cáncer y diabetes en su lista

OMS incluye medicamentos clave contra el cáncer y la diabetes en su lista esencial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la actualización 2025 de sus Listas Modelo de Medicamentos Esenciales para adultos y niños, incorporando tratamientos clave contra el cáncer, la diabetes tipo 2 y enfermedades crónicas asociadas como la obesidad. También se han sumado medicamentos para afecciones como la fibrosis quística, la psoriasis, la hemofilia

OMS incluye medicamentos clave contra el cáncer y la diabetes en su lista esencial Read More »

Mamoplastia de aumento en Colombia: beneficios y cifras

Mamoplastia de aumento: una transformación física y emocional que va más allá de lo estético

La mamoplastia de aumento se ha consolidado como uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, tanto en Colombia como en el mundo. Más allá del cambio estético evidente, para muchas mujeres esta intervención representa una oportunidad de reconexión con su imagen personal, autoestima y bienestar emocional. Se trata de una experiencia profundamente transformadora que va

Mamoplastia de aumento: una transformación física y emocional que va más allá de lo estético Read More »

Cómo el aroma femenino influye en los hombres

Aroma femenino y atracción: la ciencia revela cómo los olores atraen a los hombres

Una investigación publicada en iScience identificó tres compuestos químicos presentes durante la ovulación que causan reacciones positivas en los hombres, modificando su concentración, vivacidad y percepción de belleza femenina. Vivimos rodeados de imágenes y sonidos que moldean nuestra experiencia diaria, pero olvidamos que el olfato, aunque atrofiado en comparación con otros mamíferos, sigue jugando un

Aroma femenino y atracción: la ciencia revela cómo los olores atraen a los hombres Read More »

¿Qué es una colonoscopia? Procedimiento, riesgos y recomendaciones

Colonoscopia: la prueba clave para su salud intestinal y lo que debe saber antes de practicarla

La colonoscopia es un procedimiento médico que permite examinar el interior del colon (intestino grueso) y el recto, con el objetivo de detectar posibles anomalías como pólipos, inflamaciones, úlceras o signos de cáncer colorrectal. Se hace utilizando un colonoscopio, un tubo largo y flexible con una cámara en el extremo, que transmite imágenes en tiempo

Colonoscopia: la prueba clave para su salud intestinal y lo que debe saber antes de practicarla Read More »

Informe de Salud Pública 2025 en Colombia: retos y prioridades

La salud pública en Colombia en 2025: avances, alertas y desafíos desde una mirada integral

Colombia atraviesa un momento decisivo en materia de salud pública. La convergencia de transiciones epidemiológicas, demográficas, sociales y ambientales plantea nuevos retos para el sistema de salud, que deben ser enfrentados desde una perspectiva integral. En este contexto, el centro de pensamiento Así Vamos en Salud presenta su Informe Anual de Salud Pública 2025, un

La salud pública en Colombia en 2025: avances, alertas y desafíos desde una mirada integral Read More »