Actualidad

Prevención del suicidio en profesionales médicos: causas y riesgos

Por qué se debe hablar del suicidio en los profesionales de la salud

Cada semana Medscape elige un tema clínico de relevancia actual y lo acompaña con información útil para la práctica médica. En esta ocasión, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, abordaron un problema urgente: el suicidio entre profesionales de la salud. Según datos recientes, más de 720.000 […]

Por qué se debe hablar del suicidio en los profesionales de la salud Read More »

OMS incluye tratamientos para cáncer y diabetes en su lista

OMS incluye medicamentos clave contra el cáncer y la diabetes en su lista esencial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la actualización 2025 de sus Listas Modelo de Medicamentos Esenciales para adultos y niños, incorporando tratamientos clave contra el cáncer, la diabetes tipo 2 y enfermedades crónicas asociadas como la obesidad. También se han sumado medicamentos para afecciones como la fibrosis quística, la psoriasis, la hemofilia

OMS incluye medicamentos clave contra el cáncer y la diabetes en su lista esencial Read More »

Mamoplastia de aumento en Colombia: beneficios y cifras

Mamoplastia de aumento: una transformación física y emocional que va más allá de lo estético

La mamoplastia de aumento se ha consolidado como uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, tanto en Colombia como en el mundo. Más allá del cambio estético evidente, para muchas mujeres esta intervención representa una oportunidad de reconexión con su imagen personal, autoestima y bienestar emocional. Se trata de una experiencia profundamente transformadora que va

Mamoplastia de aumento: una transformación física y emocional que va más allá de lo estético Read More »

Cómo el aroma femenino influye en los hombres

Aroma femenino y atracción: la ciencia revela cómo los olores atraen a los hombres

Una investigación publicada en iScience identificó tres compuestos químicos presentes durante la ovulación que causan reacciones positivas en los hombres, modificando su concentración, vivacidad y percepción de belleza femenina. Vivimos rodeados de imágenes y sonidos que moldean nuestra experiencia diaria, pero olvidamos que el olfato, aunque atrofiado en comparación con otros mamíferos, sigue jugando un

Aroma femenino y atracción: la ciencia revela cómo los olores atraen a los hombres Read More »

¿Qué es una colonoscopia? Procedimiento, riesgos y recomendaciones

Colonoscopia: la prueba clave para su salud intestinal y lo que debe saber antes de practicarla

La colonoscopia es un procedimiento médico que permite examinar el interior del colon (intestino grueso) y el recto, con el objetivo de detectar posibles anomalías como pólipos, inflamaciones, úlceras o signos de cáncer colorrectal. Se hace utilizando un colonoscopio, un tubo largo y flexible con una cámara en el extremo, que transmite imágenes en tiempo

Colonoscopia: la prueba clave para su salud intestinal y lo que debe saber antes de practicarla Read More »

Informe de Salud Pública 2025 en Colombia: retos y prioridades

La salud pública en Colombia en 2025: avances, alertas y desafíos desde una mirada integral

Colombia atraviesa un momento decisivo en materia de salud pública. La convergencia de transiciones epidemiológicas, demográficas, sociales y ambientales plantea nuevos retos para el sistema de salud, que deben ser enfrentados desde una perspectiva integral. En este contexto, el centro de pensamiento Así Vamos en Salud presenta su Informe Anual de Salud Pública 2025, un

La salud pública en Colombia en 2025: avances, alertas y desafíos desde una mirada integral Read More »

Sobrepeso y enfermedades cardíacas: riesgo de cáncer de mama

Enfermedades cardiovasculares y sobrepeso aumentarían el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas

El exceso de peso corporal es un factor de riesgo bien conocido para el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, una nueva investigación ha encontrado que el riesgo aumenta significativamente cuando las mujeres con sobrepeso también padecen enfermedades cardiovasculares. Curiosamente, este aumento del riesgo no se observa en mujeres con diabetes tipo 2.

Enfermedades cardiovasculares y sobrepeso aumentarían el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas Read More »

¿Por qué Colombia dejó de fabricar vacunas humanas? Esto pasó

Vacunas que no llegaron: ¿por qué Colombia dejó de producirlas y qué se necesita para recuperarlas?

Durante la pandemia, Colombia enfrentó una dura realidad: dependía completamente del suministro internacional de vacunas. Un estudio de la Alianza Ágora, financiado por Minciencias, revela por qué el país perdió su autonomía en este campo y qué se requiere para recuperar la producción local de biológicos ante futuras emergencias sanitarias. En los primeros meses del

Vacunas que no llegaron: ¿por qué Colombia dejó de producirlas y qué se necesita para recuperarlas? Read More »

Bebidas energéticas: amenaza silenciosa para la salud de niños

Bebidas energéticas: una amenaza silenciosa para la salud infantil y adolescente

Las llamadas “bebidas energéticas” se han convertido en productos de consumo habitual entre niños y adolescentes, a pesar de que su ingesta conlleva riesgos graves para la salud. El Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) alerta sobre el peligro que representan, no solo a nivel nutricional, sino también

Bebidas energéticas: una amenaza silenciosa para la salud infantil y adolescente Read More »

¿Los tatuajes causan cáncer? Lo que dicen los estudios

Tatuajes y cáncer: lo que la ciencia sabe (y aún no sabe) sobre sus riesgos

En las últimas décadas, los tatuajes han dejado de ser una subcultura para convertirse en una forma de expresión ampliamente aceptada. Según una encuesta de Narrative Research hecha en 2024, el 31 % de los adultos canadienses tienen al menos un tatuaje. Esta tendencia es más común entre las mujeres (38 %) que entre los

Tatuajes y cáncer: lo que la ciencia sabe (y aún no sabe) sobre sus riesgos Read More »