Enfermedades y afecciones

En esta sección, los usuarios se enterarán de enfermedades y afecciones humanas graves. Sobre causas, síntomas, precauciones, factores de riesgos y tratamiento, avalados por médicos especialistas.
Qué es la ortorexia: cuando la alimentación saludable es peligrosa

Comer sano: el lado oscuro de la alimentación saludable

La ortorexia es una obsesión por la alimentación saludable que puede afectar la salud física, emocional y social. Aunque no está oficialmente reconocida como un trastorno alimenticio, expertos advierten sobre sus riesgos y explican cómo detectarla y tratarla a tiempo. ¿Qué es la ortorexia?  Adoptar una alimentación equilibrada y consciente es, sin duda, una decisión […]

Comer sano: el lado oscuro de la alimentación saludable Read More »

Dengue: síntomas, diagnóstico y tratamiento según la OMS y la OPS

Dengue: el enemigo invisible que sigue cobrando vidas, según la OMS y la OPS

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, especialmente el Aedes aegypti. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su incidencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en una preocupación de salud pública en muchas regiones tropicales y subtropicales. ¿Cuáles son los síntomas del dengue? La mayoría de

Dengue: el enemigo invisible que sigue cobrando vidas, según la OMS y la OPS Read More »

¿Por qué le pitan los oídos? Causas del tinnitus y cómo prevenirlo

Tinnitus: ese zumbido en los oídos no es normal; conozca sus causas y qué hacer

El tinnitus es una alteración auditiva que se manifiesta como zumbidos o pitidos constantes en los oídos. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede ser síntoma de problemas de salud como pérdida auditiva, exposición a ruido fuerte, estrés o trastornos circulatorios. ¿Por qué le pitan los oídos? El tinnitus es una alteración auditiva

Tinnitus: ese zumbido en los oídos no es normal; conozca sus causas y qué hacer Read More »

Aumentan los casos de cáncer de colon en jóvenes: una alerta para la salud pública

Aumentan los casos de cáncer de colon en jóvenes: una alerta para la salud pública

En los últimos años, se ha registrado un alarmante aumento de los casos de cáncer de colon en jóvenes, una tendencia que preocupa tanto a profesionales de la salud como a las autoridades sanitarias. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), si no se toman medidas preventivas, la incidencia de este tipo de cáncer

Aumentan los casos de cáncer de colon en jóvenes: una alerta para la salud pública Read More »

El síndrome del túnel carpiano: una afección en aumento en Colombia y cómo tratarla

El síndrome del túnel carpiano: una afección en aumento en Colombia y cómo tratarla

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) se ha convertido en un problema de salud cada vez más frecuente en Colombia, especialmente en personas entre los 40 y 70 años, con mayor incidencia en mujeres. Esta afección, caracterizada por el atrapamiento del nervio mediano en la muñeca, provoca síntomas como hormigueo en los dedos, debilidad y

El síndrome del túnel carpiano: una afección en aumento en Colombia y cómo tratarla Read More »

prueba facilitaría la detección temprana del cáncer de cuello uterino

Innovadora prueba facilitaría la detección temprana del cáncer de cuello uterino en Colombia

En Colombia, el cáncer de cuello uterino representa la tercera causa de muerte por cáncer en mujeres, con aproximadamente 2.500 fallecimientos cada año. A pesar de ser una enfermedad prevenible mediante la detección temprana del virus del papiloma humano (VPH), muchas mujeres continúan perdiendo la vida debido a esta patología. En este contexto, la autotoma

Innovadora prueba facilitaría la detección temprana del cáncer de cuello uterino en Colombia Read More »

Casos de IRA en Bogotá en aumento: adultos mayores y niños menores de 5 años.

Aumentan las Infecciones Respiratorias Agudas en Bogotá: adultos mayores y niños, en riesgo

La Secretaría Distrital de Salud reportó 394.766 atenciones por Infección Respiratoria Aguda (IRA) hasta el 15 de marzo de 2025, lo que equivale al 4 % del total de consultas médicas en la ciudad. En comparación con el mismo período de 2024, se observa un incremento del 1 %, mientras que entre la primera y

Aumentan las Infecciones Respiratorias Agudas en Bogotá: adultos mayores y niños, en riesgo Read More »

El Uso Excesivo de Audífonos Recreativos entre los Jóvenes y sus Efectos en la Salud Auditiva

Uso excesivo de audífonos recreativos, un riesgo para la salud auditiva de los jóvenes

El uso excesivo de audífonos recreativos en los jóvenes ha emergido como una de las preocupaciones más relevantes para la salud pública en los últimos años. Con el aumento de la tecnología y el acceso a dispositivos portátiles, la exposición prolongada a sonidos a altos volúmenes se ha convertido en un factor de riesgo significativo

Uso excesivo de audífonos recreativos, un riesgo para la salud auditiva de los jóvenes Read More »

Azitromicina: para qué sirve, dosis y cuánto tarda en hacer efecto en el organismo

Qué hay detrás de la azitromicina: tenga en cuenta la dosis para que le haga efecto

La azitromicina es un antibiótico de amplio espectro utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas en las vías respiratorias, piel y enfermedades de transmisión [ETS]. Descubra cómo funciona, su dosis recomendada y el tiempo que tarda en hacer efecto. ¿Qué es la azitromicina? Es un antibiótico de amplio espectro que pertenece a la familia de los

Qué hay detrás de la azitromicina: tenga en cuenta la dosis para que le haga efecto Read More »

Chequeos médicos: las consultas más frecuentes en Bogotá

Chequeos médicos: ¿cuáles son las consultas más frecuentes y qué enfermedades se detectan?

Los chequeos médicos son revisiones periódicas de la salud que una persona hace para asegurarse de que está en buen estado físico y detectar posibles problemas de salud antes de que se conviertan en enfermedades graves. Estos chequeos son fundamentales para la prevención y detección temprana de enfermedades, ya que muchas veces los problemas de

Chequeos médicos: ¿cuáles son las consultas más frecuentes y qué enfermedades se detectan? Read More »