Cómo saber si se tiene anemia: 3 síntomas que dan alertas según experta.

Cómo saber si se tiene anemia y por qué afecta también a mujeres embarazadas

La anemia es una enfermedad que se produce cuando la persona no tiene suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. 

El doctor Mario Merchán, médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana con más de 15 años de experiencia en la industria farmacéutica y actualmente vocero de la campaña ‘Una Colombia sin anemia’, habló en el programa ‘Salud y algo más’ de la  emisora W Radio, sobre las causas, síntomas y tratamientos de la anemia por déficit de hierro, que es la más común, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo.

Explicó que la anemia afecta al 30 % de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es un problema de salud pública en Colombia. En el país, se estima que entre el 20 % y el 25 % de la población, especialmente niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil, padecen anemia, siendo el déficit de hierro la causa principal.

La anemia afecta al 30 % de la población mundial, según datos de la OMS.

¿Qué síntomas tiene la anemia?

Aunque la palidez en la mucosa ocular es un signo característico de anemia severa, existen otros síntomas que pueden alertar sobre esta condición:

  • Fatiga extrema.
  • Debilidad.
  • Piel pálida.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareo.
  • Uñas quebradizas.
  • Cabello debilitado.

El especialista enfatizó que estos síntomas no deben normalizarse y recomendó consultar a un médico para un diagnóstico adecuado, que generalmente se hace mediante un examen de laboratorio que mide los niveles de hemoglobina en la sangre.

Poblaciones más vulnerables que padecen anemia

Merchán identificó cuatro grupos principales con mayor riesgo de padecer anemia:

  1. Niños pequeños: la deficiencia de hierro es común debido a dietas pobres en este mineral.
  2. Mujeres en edad fértil: las menstruaciones regulares o irregulares pueden causar pérdidas de hierro, afectando al 30 % de las mujeres de entre 15 y 49 años, según la OMS.
  3. Mujeres embarazadas: el cuerpo requiere más hierro durante la gestación para el desarrollo del bebé.
  4. Adultos mayores: este grupo también es propenso a sufrir anemia debido a cambios en la dieta y otras condiciones médicas.

¿Cómo prevenir la anemia?

Una de las primeras medidas para prevenir la anemia es aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro, como:

  • Carnes rojas, hígado y aves.
  • Mariscos, sardinas y atún.
  • Legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles.
  • Frutos secos, como almendras y nueces.
  • Verduras de hoja verde como espinaca, brócoli y acelgas.

El especialista también destacó que, en casos de anemia por deficiencia de hierro, es fundamental complementar la dieta con suplementos de hierro prescritos por un médico. Según la OMS, las mujeres en edad fértil deberían recibir un suplemento de hierro una vez por semana durante tres meses sí y tres meses no, como medida preventiva y según recete el médico.

El bebé requiere más hierro durante la gestación para su desarrollo.

¿Tiene cura la anemia?

El médico afirmó a la emisora que la anemia puede tratarse y, en muchos casos, revertirse al recuperar los niveles normales de hemoglobina. La clave está en identificar la causa y seguir un tratamiento adecuado que combine una dieta rica en hierro con la suplementación médica necesaria.

Fuentes utilizadas:

  • Mario Merchán, gerente médico de P&G Health, profesional de la Pontificia Universidad Javeriana, con 15 años de experiencia en asuntos médicos de diferentes compañías farmacéuticas y actualmente vocero de la campaña ‘Una Colombia sin anemia’.
  • ‘Salud y algo más’, de la emisora W Radio.