El embarazo de alto riesgo requiere un seguimiento médico riguroso para minimizar complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Factores como la edad, condiciones preexistentes y embarazos múltiples pueden incrementar los riesgos.
¿Cómo evitar complicaciones en un embarazo de alto riesgo?
El control prenatal temprano y especializado es fundamental para reducir los riesgos. Algunas de las medidas clave incluyen:
- Ecografías de tamizaje genético y estudios anatómicos.
- Pruebas genéticas como el ADN fetal en sangre materna.
- Monitoreo de presión arterial y niveles de glucosa.
- Evaluación y control nutricional con suplementos adecuados.
- Manejo de enfermedades preexistentes.
- Promoción de la actividad física y estilo de vida saludable.
- Planificación del parto para garantizar un proceso seguro.
Principales complicaciones en un embarazo de alto riesgo
Las complicaciones pueden afectar tanto a la madre como al bebé.
Complicaciones maternas:
- Preeclampsia y eclampsia (hipertensión grave).
- Diabetes gestacional.
- Hemorragia obstétrica.
- Infecciones y anemia severa.
- Riesgo de trombosis.
Complicaciones fetales y neonatales:
- Restricción del crecimiento intrauterino.
- Parto prematuro.
- Malformaciones congénitas.
- Muerte fetal intrauterina.
Recomendaciones para mujeres con embarazo de alto riesgo
- Iniciar el control prenatal desde el primer trimestre.
- Practicar pruebas específicas de detección y seguimiento.
- Mantener una alimentación equilibrada con monitoreo nutricional.
- Seguir un estilo de vida saludable con actividad física moderada.
- Acudir a todas las consultas médicas y seguir indicaciones.

Embarazo ectópico: ¿qué es y cómo manejarlo?
Un embarazo ectópico ocurre cuando el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas uterinas. Los principales factores de riesgo incluyen:
- Enfermedad pélvica inflamatoria.
- Cirugías previas en las trompas.
- Uso de dispositivos intrauterinos.
- Técnicas de reproducción asistida.
- Edad materna mayor de 35 años.
El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves y determinar el mejor tratamiento, ya sea médico o quirúrgico.
Posibles complicaciones durante el parto
El parto en embarazos de alto riesgo puede presentar complicaciones como:
Complicaciones maternas:
- Preeclampsia o eclampsia.
- Embolia de líquido amniótico.
- Hemorragias o infecciones severas.
Complicaciones fetales y placentarias:
- Alteraciones en la frecuencia cardíaca fetal.
- Presencia de meconio en el líquido amniótico.
- Desprendimiento prematuro de la placenta.
Complicaciones en el posparto:
- Hemorragias severas.
- Infecciones o fenómenos trombóticos.
Alimentación en el embarazo
Una alimentación adecuada y el monitoreo de la glucosa ayudan a prevenir:
- Diabetes gestacional.
- Preeclampsia.
- Aumento excesivo de peso en la madre.
- Macrosomía fetal (bebé con exceso de peso).
- Hipoglucemia neonatal.
¿Cuáles son las recomendaciones que debe tener una paciente con embarazo de alto riesgo?
Se debe hacer énfasis en seguimiento y control prenatal de inicio temprano, realización de laboratorios y ecografías específicas de detección y seguimiento, alimentación y nutrición adecuada, actividad física y estilo de vida saludable.
Fuente:
Torres, G. C. (s.f.). Ginecobstetra, Medicina Materno-Fetal. Clínica del Country y Clínica La Colina, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: camilo.torres@clinicadelcountry.com.