La dermatitis en niños es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede tener un impacto significativo en su bienestar físico y emocional, aclaró Héctor Mendoza, especialista en pediatría con enfoque en medicina funcional para Signos Vitales.
¿Qué es la dermatitis en niños?
Esta enfermedad en niños es una afección inflamatoria de la piel que puede ser provocada por diversos factores, incluyendo problemas en otros órganos como el intestino o los pulmones. La piel, al igual que otros órganos de barrera, puede reflejar desequilibrios internos, lo que subraya la importancia de un enfoque integral en su manejo.
¿Qué es la dermatitis atópica en bebés?
Se caracteriza por tener brotes inflamatorios que provocan picazón intensa. Esta afección es frecuente en la edad pediátrica y puede impactar negativamente en la calidad de vida de los niños, causa alteraciones en el sueño y dificultades en las relaciones sociales.
¿Qué síntomas tiene la dermatitis atópica?
- Brotes de piel seca y agrietada.
- Picazón intensa (prurito).
- Hinchazón y enrojecimiento.
- Oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos.
- Aparición de costras o protuberancias.
Dermatitis en el área del pañal
Este tipo de afección perjudica la zona íntima, las nalgas, el abdomen y los muslos superiores del bebé, debido a la exposición constante a la humedad. Generalmente, mejora con un cuidado adecuado en casa acatando las medidas correspondientes.
Recomendaciones para tratar la dermatitis en bebés
- Mantener la zona seca y limpia.
- Cambiar los pañales con frecuencia.
- Aplicar cremas o pomadas con alto contenido de zinc.
- Secar la piel suavemente y dejarla al aire libre siempre que sea posible.

Consejos para el manejo de la dermatitis atópica
- Hidratación adecuada:
- Utilizar emolientes de manera constante para evitar la pérdida de agua transepidérmica.
- Optar por productos que contengan glicerina, vaselina o urea para mantener la piel suave.
- Baño diario:
- Usar agua tibia, evitando temperaturas excesivamente calientes.
- Emplear jabones con pH ácido y libres de fragancias.
- Secar la piel con toallas suaves sin frotar.
- Prevención de desencadenantes:
- Evitar el uso de jabones agresivos, detergentes y fuentes de calor.
- Mantener las uñas del niño cortas para evitar lesiones al rascarse.
- Estilo de vida saludable:
- Promover hábitos alimentarios equilibrados.
- Evitar alimentos procesados y con colorantes artificiales, que pueden desencadenar reacciones inflamatorias.
¿Existe un tratamiento curativo para la dermatitis atópica?
Aunque no hay una cura definitiva para la dermatitis atópica, un enfoque funcional que combina hidratación, prevención y un estilo de vida saludable puede minimizar los brotes y mejorar significativamente la calidad de vida del niño.
Fuentes utilizadas:
Héctor Mendoza, médico y pediatra con enfoque en medicina funcional, experto en alimentación complementaria para recién nacidos. https://www.drhectormendoza.com/