Esclerosis múltiple: signos tempranos hasta 15 años antes

La detección precoz de la esclerosis múltiple, clave para mejorar la calidad de vida

La detección precoz de la esclerosis múltiple (EM) ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, especialmente gracias a la mejora de los tratamientos disponibles, que resultan más eficaces si se administran en las etapas iniciales de la enfermedad. Sin embargo, identificar los síntomas tempranos sigue siendo un gran desafío clínico.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 55.000 personas padecen EM en España, y cada año se diagnostican alrededor de 2.000 nuevos casos. El retraso diagnóstico oscila entre 1 y 2 años en promedio, pero puede extenderse hasta 3 años en el 20 % de los casos, especialmente en las formas progresivas, donde los síntomas se desarrollan lentamente y sin brotes evidentes.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La EM es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, la capa protectora de los nervios en el cerebro y la médula espinal. Esta desmielinización altera la transmisión de los impulsos eléctricos, provocando una variedad de síntomas según las áreas afectadas. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga, debilidad, problemas visuales, entumecimiento, pérdida de equilibrio y espasmos musculares. Hasta un 50 % de los pacientes también experimentan dolor.

Ana Belén Caminero, Coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la SEN, afirmó al portal Cuídate Plus que “con un diagnóstico temprano, podemos iniciar los tratamientos de forma precoz, lo que permite modificar la evolución natural de la enfermedad, retrasar la discapacidad y, en consecuencia, mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple”.

En los últimos años, las herramientas diagnósticas han evolucionado significativamente. La resonancia magnética (RM) se ha convertido en una técnica fundamental para la detección de lesiones cerebrales. También se han logrado avances importantes en el análisis del líquido cefalorraquídeo y los biomarcadores en sangre, aunque todavía no existe una prueba única y concluyente.

Signos de alerta de la esclerosis múltiple hasta 15 años antes del diagnóstico

Un estudio reciente publicado en la revista JAMA y liderado por Helen Tremlett, profesora de neurología en la Universidad de British Columbia (Canadá), revela que los primeros signos de EM pueden presentarse hasta 15 años antes de los síntomas neurológicos clásicos. Estos indicios tempranos, aunque inespecíficos, podrían abrir una nueva vía para la detección temprana de la enfermedad.

Los hallazgos del estudio señalan un aumento progresivo de consultas médicas en pacientes que más tarde desarrollan EM:

  • 15 años antes: incremento de visitas por fatiga persistente, dolor crónico, mareos y trastornos de salud mental como ansiedad y depresión.
  • 12 años antes: aumento de las consultas con psiquiatras.
  • 8-9 años antes: más visitas a neurólogos y oftalmólogos, posiblemente por visión borrosa o neuralgia óptica.
  • 3-5 años antes: crecimiento de las visitas a urgencias y pruebas radiológicas.
  • 1 año antes: pico de consultas a diferentes especialistas, lo que refleja una mayor actividad clínica antes del diagnóstico definitivo.

Estos datos subrayan la necesidad de una mayor formación de los profesionales sanitarios para reconocer estos síntomas precoces y mejorar la derivación al neurólogo. Además, remarcan la urgencia de seguir desarrollando biomarcadores y herramientas predictivas que faciliten la identificación temprana de la enfermedad.

La detección precoz de la esclerosis múltiple puede cambiar radicalmente el curso de la enfermedad. Si bien aún falta mucho por avanzar, investigaciones como la de Tremlett abren nuevas esperanzas. Reconocer los signos sutiles y apostar por un abordaje multidisciplinar puede marcar la diferencia entre una vida con discapacidad y otra con mejor calidad de vida.

Fuentes utilizadas:

  1. Sociedad Española de Neurología (SEN) – www.sen.es
  2. Caminero, Ana Belén – Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la SEN
  3. Tremlett, Helen et al. – Estudio publicado en JAMA Neurology (2024)
  4. Universidad de British Columbia, Departamento de Neurología
  5. Revista JAMA Neurologyjamanetwork.com