Manchas en la piel: Cómo identificarlas y tratarlas según expertos

Manchas en la piel en mujeres: causas, cuidados y tratamientos efectivos

El sol en Colombia es una constante invisible que afecta la piel silenciosamente durante todo el año. Para muchas mujeres, las manchas en la piel aparecen sin aviso y cambian la forma en que se ven y se sienten. En esta guía, el dermatólogo Christian Prada y Sandra Barrera, gerente de Mesoestetic Colombia, explican cómo reconocer las manchas, evitar errores comunes y adoptar un cuidado adecuado para mantener una piel sana y radiante.

¿Por qué aparecen las manchas en la piel?

Las manchas son una respuesta natural de la piel ante el daño solar, un mecanismo de defensa que, aunque protege, causacambios estéticos y emocionales difíciles para muchas mujeres. Según el Dr. Prada, “el 90 % de quienes buscan tratamientos despigmentantes son mujeres”. Las causas son múltiples: la exposición constante al sol, especialmente en ciudades de altura como Bogotá, factores hormonales y predisposición genética. Entre el 40 % y 60 % de los casos de melasma tienen antecedentes familiares.

Tipos comunes de manchas y cómo identificarlas

  • Pecas: de origen genético, suelen ser superficiales.
  • Manchas postinflamatorias: aparecen después de lesiones como el acné.
  • Melasma: el más común, relacionado con sol, hormonas y genética.

El color de la mancha indica su profundidad: tonos marrones claros suelen ser superficiales, mientras que manchas grisáceas o azuladas indican mayor profundidad y requieren tratamientos más prolongados.

Cómo cuidar la piel con manchas: rutina recomendada

Para cuidar la piel y prevenir el avance de las manchas, los expertos recomiendan una rutina constante y personalizada que incluya:

  • Uso diario de protector solar con FPS 50.
  • Aplicación de vitamina C antioxidante.
  • Uso de retinoides para estimular la renovación celular.
  • Ácido tranexámico para controlar la producción de melanina.

Importante: No automedicarse ni usar productos sin diagnóstico médico, ya que pueden causar daños irreversibles como hipopigmentación o manchas azuladas permanentes (ocronosis).

Tratamientos médicos: ¿cuándo acudir a un especialista?

Si las manchas persisten a pesar de una rutina adecuada, es necesario consultar a un dermatólogo para recibir tratamientos profesionales. Uno de los más efectivos es Cosmelan, que bloquea la enzima responsable de la producción de pigmento sin inflamar la piel. Es seguro para todos los tipos de piel, incluyendo las sensibles y con acné activo, y combina aplicación en consultorio con mantenimiento en casa para mantener resultados duraderos.

Manchas en la piel y autoestima: un impacto real

Más allá de la apariencia, las manchas afectan la autoestima y la vida social de muchas mujeres. Un estudio reciente reveló que más del 60 % de las mujeres latinoamericanas con melasma experimentan una disminución en su confianza. Según Sandra Barrera, con información confiable, asesoría médica y tratamientos adecuados, es posible recuperar el bienestar y transformar la relación con la propia piel.