¿Para qué sirve el orégano en el cuerpo? Uso para el estreñimiento e inflamación

Orégano y su impacto en la piel como efecto desinflamatorio y algunas contraindicaciones

La naturaleza ofrece una gama maravillosa de hierbas que contienen sustancias activas que se convierten en remedios eficientes para apoyar distintos procesos en el cuerpo.

Si tiene condiciones de salud preexistentes o está bajo algún tratamiento médico, es recomendable consultar a un especialista antes de incluirlo en su dieta de manera regular.

Las plantas, debido a la gran diversidad biológica y estructural de sus componentes, constituyen una farmacia única y renovable a disposición para todos. Loana Duque, especialista en nutrición funcional y acreditada por el Institute of Functional Medicine (AFMCP), en entrevista con Signos Vitales compartió los beneficios y algunas contraindicaciones de esta especia.

El orégano tiene diversos usos en la cocina y cosmética natural.

¿Qué es el orégano?

La especialista explicó a este medio que es un gran ejemplo de una hierba que ofrece numerosos beneficios para la salud y que también tiene diversos usos en la cocina y cosmética natural, asociados a la presencia de ácidos fenólicos y flavonoides.

10 beneficios del orégano 

  1. Propiedades antibacterianas: esta especia ayuda a prevenir la propagación de bacterias y otros microorganismos en el cuerpo.
  2. Antiinflamatorio: contiene compuestos que tienen propiedades para reducir la inflamación y el dolor.
  3. Antioxidante: protege el cuerpo contra el daño causado por los radicales libres,estos son moléculas inestables que se producen de forma natural en el cuerpo como resultado de procesos metabólicos normales.
  4. Mejora la digestión: alivia los síntomas de indigestión y combate el estreñimiento.
  5. Fortalece el sistema inmunológico: ayuda a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades gracias a su composición rica en compuestos bioactivos.
  6. Reduce el estrés y la ansiedad: tiene un efecto calmante que apoya el sistema nervioso.
  7. Mejora la salud de la piel: con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que podrían reducir la aparición de acné y otras afecciones de la piel.
  8. Ayuda a reducir la inflamación: puede reducir el dolor asociado con enfermedades como la artritis y la fibromialgia (trastorno crónico de larga duración que causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo).
  9. Tiene propiedades antifúngicas: previene la propagación de hongos y otros microorganismos.
  10. Efecto antimutagénico y anticarcinogénico: representan una alternativa potencial para el tratamiento y/o prevención de trastornos crónicos como el cáncer, pero se debe tener en cuenta las recomendaciones médicas. 
El orégano tiene un efecto calmante que apoya el sistema nervioso.

¿Cómo se toma el orégano y para qué sirve?

La especialista menciona a Signos Vitales que esta hierba se puede consumir de varias maneras, incluyendo:

Receta de la infusión:

Infusión de orégano: utilizando hojas frescas o secas:

Ingredientes: 

  • 1 cucharada de hojas de orégano (fresco o seco).
  • 1 taza de agua (250 ml). 
  • Opcional: miel, limón o jengibre.  

Preparación

  1. Hierva el agua.
  2. Coloque las hojas de orégano en una taza o infusora (machaque si están frescas). 
  3. Vierta el agua caliente sobre las hojas. 
  4. Tape y deje reposar 5-10 minutos. 
  5. Cuele y endulce con miel, limón o jengibre (opcional).
  • Aceite de orégano: se puede consumir como suplemento o aplicar en la piel o productos cosméticos.
  • Gastronomía: se puede agregar a una variedad de platos, incluyendo salsas, sopas, panes y ensaladas.

 ¿Qué enfermedades podría combatir el orégano?

Se ha utilizado tradicionalmente para tratar variedad de dolencias, incluyendo:

  • Infecciones respiratorias.
  • Problemas digestivos.
  • Infecciones fúngicas.
  • Enfermedades de la piel.
  • Artritis y fibromialgia.

Duque comentó a este medio que es importante consultar con un profesional de la salud antes de consumir el orégano como tratamiento exclusivo o asociado a dosis personalizada en cualquier dolencia médica.

¿Qué personas no deben tomar orégano?

Esta hierba ampliamente utilizada en la gastronomía y la medicina natural debe tener cuidado, su consumo puede tener algunas contraindicaciones:

  • Alergias: puede causar reacciones en personas sensibles a la familia de las mentas.
  • Problemas gastrointestinales: su consumo excesivo puede provocar malestar estomacal, náuseas o diarrea.
  • Embarazo y lactancia: puede estimular el útero y aumentar el riesgo de contracciones, por lo que se recomienda evitarlo.
  • Interacciones con medicamentos: puede afectar la coagulación sanguínea, por lo que no se aconseja en personas que toman anticoagulantes.
  • Cirugías: se recomienda suspender su consumo antes de una intervención para evitar riesgo de hemorragias.
  • Uso en niños: no es recomendable en menores de 6 años, ya que podría causar reacciones adversas.

Es importante consumirlo con moderación y consultar a un médico si existen condiciones de salud preexistentes.

Fuentes utilizadas:

  • Nutritional Herbology. Mark Pedersen. Perdersen Publishing.
  • Archivos Latinoamericanos de Nutrición: el orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes. ALAN v.54 n.1 Caracas mar. 2004 Cynthia Cristina Arcila-Lozano, Guadalupe Loarca-Piña, Salvador Lecona-Uribe y Elvira González de Mejía.
  • Loana Duque es nutricionista acreditada por el Institute of Functional Medicine (AFMCP), Diplomado en Medicina Funcional y Naturopatía, Health Coach en Nutrición Moderna (en estudio) Certificada como Heatlh Coach por el Institute of Integrative Nutrition, Fitness Nutrition ISSA, Cocina y Nutrición Holística por Gato Dumas, entre otros estudios.