Esta es una inflamación temporal de la laringe, que generalmente dura menos de tres semanas. Es una afección comúnmente causada por infecciones virales, aunque también puede ser el resultado de irritantes como el humo o el uso excesivo de la voz, según Mayo Clinic.
Afecta a personas de todas las edades, pero es especialmente frecuente en niños y adultos que se exponen regularmente a ambientes contaminados o fríos, agrega la misma fuente.
¿Qué provoca la laringitis aguda?
El listado de causas lo proporciona el portal Cuídate Plus, teniendo en cuenta estos requerimiento:
1. Infecciones virales
La mayoría de los casos son causados por virus comunes como el rinovirus o la influenza. Estas infecciones también pueden estar acompañadas de resfriados o gripes.
2. Uso excesivo de la voz
Hablar en voz alta, cantar o gritar durante periodos prolongados puede irritar las cuerdas vocales, desencadenando inflamación y los síntomas de la laringitis aguda.
3. Exposición a irritantes
Factores ambientales como el humo del tabaco, los productos químicos o el polvo también pueden inflamar la laringe. Asimismo, cambios bruscos de temperatura o el aire seco contribuyen a empeorar esta hinchazón.
¿Cuáles son los síntomas?
Según informa MedlinePlus, los síntomas de la laringitis aguda pueden variar según su causa, pero suelen incluir:
- Ronquera: cambios en la voz, que puede volverse más débil o desaparecer por completo.
- Dolor de garganta: una sensación de ardor o irritación al tragar.
- Tos seca: frecuentemente acompañada de dificultad para respirar en casos más severos.
- Fiebre: en algunos casos, especialmente si la causa es viral.
- Sensación de cuerpo extraño: en la garganta puede causar molestias continuas.
Es importante consultar a un médico si los síntomas persisten más de tres semanas o si hay dificultad para respirar.
¿Cómo se cura una laringitis aguda?
El portal Medical News Today comparte algunas recomendaciones para prevenir este tipo de inflamación:
1. Reposo vocal
Reducir el uso de la voz es fundamental para permitir que las cuerdas vocales se recuperen. Esto incluye evitar los gritos, cantar o hablar innecesariamente.
2. Hidratación
Beber abundante agua y mantenerse hidratado ayuda a tener la garganta lubricada, aliviando la irritación. Las infusiones calientes también son recomendadas.
3. Uso de humidificadores
Un ambiente húmedo puede reducir la sequedad e irritación de las cuerdas vocales. Usar un humidificador en casa es una medida efectiva para mejorar los síntomas.
4. Tratamientos médicos
En casos más graves o si hay infecciones bacterianas involucradas, el médico puede recetar antiinflamatorios, analgésicos o incluso antibióticos. Es crucial no automedicarse y buscar atención profesional.
5. Evitar irritantes
Limitar la exposición al humo, polvo y otros factores irritantes es esencial para una recuperación rápida. Si fuma, considere reducir o abandonar el hábito para prevenir futuras recaídas.
¿Cómo se contagia la laringitis aguda?
Esta enfermedad se contagia a través de la transmisión de virus o bacterias. Las formas principales de contagio incluyen:
- A través del aire: el virus o las bacterias responsables de la laringitis aguda pueden dispersarse cuando una persona infectada tose o estornuda, liberando gotas diminutas que contienen el patógeno. Estas gotas pueden ser inhaladas por personas cercanas.
- Contacto directo: al estrechar la mano de una persona infectada o tocar superficies que han sido contaminadas por el virus (como manijas de puertas, teclados, etc.) y luego tocarse la cara, la nariz o la boca, es posible transferir el patógeno.
- Por secreciones nasales o de la garganta: el contacto con secreciones nasales o de la garganta de una persona infectada, como cuando una persona comparte utensilios, tose cerca de alguien o besa a otra persona, también puede facilitar el contagio.
¿Qué tan grave es una laringitis?
Esta afección puede ser peligrosa si causa dificultad para respirar, fiebre alta persistente, dolor intenso al tragar, pérdida de la voz por más de dos semanas o síntomas de obstrucción respiratoria, como silbidos al respirar o labios azulados.
También puede complicarse en casos de reacciones alérgicas graves. Si persiste el tema, debe buscar ayuda médica si los síntomas empeoran, afectan la respiración o no mejoran.
Fuentes utilizadas:
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/laryngitis/symptoms-causes/syc-2037426 (Mayo Clinic)
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001385.htm (Midlineplus)
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/ (National Library of Medicine)
- https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/laringitis.html (CuísatePlus)