Durante las vacaciones, las consultas médicas más frecuentes en Colombia están relacionadas con infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales y lesiones por accidentes. Los niños, adultos jóvenes y personas mayores son los grupos más vulnerables.
Aunque las vacaciones son una época para el descanso, también traen consigo ciertos riesgos para la salud. Cambios en la alimentación, alteraciones del clima, actividades recreativas y exposición a nuevos entornos pueden generar una variedad de condiciones médicas que requieren atención oportuna. Según el reporte de Emermédica, los motivos más frecuentes de consulta médica durante este periodo son los trastornos gastrointestinales, enfermedades respiratorias y lesiones traumáticas.
Gastroenteritis, gripes y contusiones: principales consultas médicas a domicilio
Durante y después del periodo vacacional, se observa un aumento en las consultas médicas por vómito, diarrea, fiebre, gripes y accidentes domésticos o deportivos. El origen suele estar en la exposición a alimentos contaminados, el cambio de hábitos alimenticios o la práctica de actividades físicas sin medidas preventivas.
De acuerdo con Emermédica, los niños entre 1 y 5 años lideran las solicitudes de atención médica en casa. Sus principales afecciones son resfriados, infecciones gastrointestinales, de piel y oído, muchas asociadas al uso de piscinas. Le siguen los adultos mayores de 60 años, quienes suelen descompensarse por enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. En tanto, los jóvenes entre 18 y 30 años consultan con más frecuencia por traumas, alteraciones gastrointestinales o por el consumo excesivo de alcohol.
¿Qué hacer si se presentan síntomas durante el viaje?
Durante el descanso, es importante saber cómo actuar ante los primeros signos de alerta para evitar que un problema menor se convierta en una emergencia médica.
1. Infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños
Las IRA son la principal causa de consulta médica durante las vacaciones. El cambio de clima, el uso de aires acondicionados y ambientes cerrados favorecen su aparición.
Señales de alerta:
- Fiebre persistente mayor a 38.5 °C.
- Respiración acelerada o con dificultad.
- Decaimiento y rechazo del alimento.
Qué hacer:
Consultar a través de telemedicina o solicitar atención domiciliaria inmediata para una evaluación profesional.
2. Enfermedades gastrointestinales y dolor abdominal
Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) se disparan durante los viajes por consumo de agua o alimentos contaminados.
Señales de alerta:
- Vómito continuo o diarrea con sangre.
- Signos de deshidratación: boca seca, somnolencia, ojos hundidos.
- Dolor abdominal que se intensifica.
Qué hacer: evitar la automedicación. Acceder a un servicio médico remoto o presencial lo antes posible.
3. Lesiones por actividad física o accidentes
Las caídas, esguinces y fracturas son comunes en actividades al aire libre o deportes recreativos.
Señales de alerta:
- Dolor intenso o deformidad en la extremidad
- Incapacidad para mover la zona lesionada
- Inflamación o pérdida de fuerza
Qué hacer: inmovilizar la zona, aplicar frío local y buscar atención médica, idealmente mediante videollamada inicial para valoración.
4. Descompensaciones en adultos mayores
La interrupción de rutinas o el olvido de medicación puede afectar seriamente a quienes viven con enfermedades crónicas.
Señales de alerta:
- Tensión arterial alterada
- Dificultad para respirar o confusión mental
- Debilidad extrema o cambios en el habla
Qué hacer:
Solicitar atención médica de inmediato. La telemedicina permite actuar con rapidez ante cualquier señal de alarma.
La telemedicina: aliada clave durante las vacaciones
Emermédica reporta que el 63 % de las solicitudes de atención médica a domicilio en 2024 fueron realizadas por mujeres, lo que refleja una mayor conciencia de autocuidado. “Las mujeres tienden a consultar más rápido ante los síntomas, lo que favorece diagnósticos tempranos”, explica el Dr. Mauricio Guerrero, director médico nacional.
En contextos de viaje, contar con un servicio de atención médica remota puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación seria. Plataformas como la telemedicina ofrecen orientación profesional sin necesidad de desplazamientos, una ventaja valiosa cuando se está fuera de casa o en zonas alejadas.