Durante su intervención en el 15th World Congress of Pediatric Dermatology (WCPD 2025), realizado del 7 al 11 de abril en Detroit (EE.UU.), el reconocido dermatólogo Dr. Henry W. Lim fue categórico en el temade la protección solar en menores de edad.
¿Las niñas y los niños necesitan fotoprotección?
Definitivamente sí. Lim, expresidente de la American Academy of Dermatology y actual presidente de la International League of Dermatological Societies, detalló a la revista científica Medscape por qué es esencial proteger la piel infantil del sol.
El doctor explicó que dentro del espectro solar, la radiación ultravioleta (UV) representa solo el 2 % del total que llega a la superficie terrestre, pero es la que más efectos fotobiológicos tiene. La radiación UVB y UVA de onda corta provocan quemaduras solares y aumentan el riesgo de cáncer de piel, especialmente en personas con piel clara (fototipos I a III). Por su parte, la UVA de onda larga y la luz visible inciden más en el bronceado y el fotoenvejecimiento en pieles más oscuras (fototipos IV a VI).
Contrario a lo que muchos creen, la piel oscura también requiere protección. Aunque la melanina ofrece cierta defensa, filtrando entre 2 y 5 veces más radiación UV que en pieles claras, esta no es suficiente para prevenir hiperpigmentación o cáncer cutáneo a largo plazo.
“En pieles oscuras el riesgo es más bajo, pero no nulo”, advirtió Lim. La población pediátrica, independientemente de su color de piel, es particularmente vulnerable: su piel tiene menos melanina y un estrato córneo más delgado que el de los adultos. Además, los niños suelen pasar más tiempo al aire libre. Lim destacó la relación entre las quemaduras solares en la infancia y el desarrollo posterior de melanoma.
El experto también se refirió a la falta de medidas de protección solar en comunidades hispanas y afrodescendientes. “Un estudio en California mostró que el conocimiento y diálogo familiar sobre fotoprotección está relacionado con menor exposición solar en niños hispanos/latinos”, indicó, subrayando la importancia de la educación familiar en estos temas.
¿Qué recomendaciones hay para proteger la piel de los niños?
En cuanto al uso de protectores solares, el Dr. Lim aclaró que no son el único recurso, pero sí un componente fundamental. Recomendó especialmente los filtros inorgánicos, dióxido de titanio y óxido de zinc, para menores de dos años, pues son considerados seguros y eficaces por la FDA. En su práctica clínica, él sugiere priorizar la sombra, el uso de sombreros y ropa protectora, y aplicar protector solar únicamente en áreas expuestas.
Finalmente, el especialista abordó las preocupaciones sobre posibles efectos secundarios de los filtros químicos, como el impacto ambiental o los disruptores endocrinos.
Aunque las evidencias no son concluyentes, reconoció que la controversia existe y que muchos padres llegan informados por internet. La conclusión del Dr. Lim es clara: todos los niños necesitan protección solar, sin importar su tono de piel. La educación y el uso responsable de productos adecuados pueden marcar la diferencia en la salud dermatológica futura.