El dolor de estómago puede ser causado por diversas razones, desde problemas digestivos hasta complicaciones más serias. El médico John Castañeda Enciso, cirujano general con más de 25 años de experiencia en el manejo quirúrgico de enfermedades del tracto gastrointestinal ofreció a Signos Vitales una guía clara sobre cómo diferenciar el dolor de estómago, qué hacer en casa y cuándo buscar atención médica.
¿Qué hacer cuando se tiene dolor de estómago?
El especialista enfatiza que no es recomendable automedicarse con analgésicos comunes, ya que esto puede enmascarar el problema sin resolver la causa subyacente. En cambio, se sugiere observar la evolución del dolor:
- Si el dolor persiste o se intensifica, es crucial consultar a un servicio de urgencias.
- Si es leve y desaparece, se debe estar atento a su recurrencia.
En casos más fuertes, y como última opción, se puede usar un antiespasmódico como la hioscina, pero solo una vez. Si el dolor reaparece o se acompaña de síntomas como vómitos, diarrea, o náuseas, es una señal para buscar atención médica inmediata y no es aconsejable automedicarse.
¿Qué quita rápido el dolor de estómago?
Para molestias leves en la boca del estómago, el especialista recomienda lo siguiente:
- Tomar un antiácido como mylanta (una cucharada).
- Usar un inhibidor de ácido como el omeprazol, pero solo por una vez y de acuerdo con los síntomas.
- Si el dolor persiste o limita las actividades diarias, es esencial acudir a un médico de inmediato.
Importancia de no automedicarse
La automedicación puede agravar el problema de salud o retrasar un diagnóstico adecuado. Ante cualquier dolor que persista o se intensifique, lo mejor es acudir a un especialista del tema. Algunos medicamentos pueden tener interacciones negativas con otros fármacos que la persona esté tomando, causando efectos secundarios o reduciendo la eficacia del tratamiento médico.
¿Qué es el dolor abdominal y cómo diferenciarlo?
Es importante distinguir entre el dolor de estómago y el dolor abdominal. Según Castañeda, el abdomen abarca una cavidad extensa que contiene órganos digestivos como el estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, páncreas, y también órganos como los riñones y las glándulas suprarrenales.
Por otro lado, el dolor en la boca del estómago suele estar relacionado con gastritis, una inflamación del revestimiento de este órgano que puede tener múltiples causas. Por otro lado, el dolor abdominal puede originarse en cualquier órgano de esta zona y, frecuentemente, presenta características de un cólico: comienza de forma leve, se intensifica y luego disminuye.
El dolor abdominal, aunque no siempre es señal de emergencia, nunca debe ser ignorado. Se debe consultar al médico ante dolores crónicos o leves que no presenten fiebre, vómitos con sangre o diarrea persistente.
Sin embargo, en casos de dolor intenso o con estas señales, se debe buscar atención médica inmediata, indicó un estudio del Dr. Lawrence R. Schiller del Centro Médico de la Universidad de Baylor Dallas, Texas publicado en el American College of Gastroenterology.
Según el estudio, la causa del dolor abdominal se determina a partir de un historial clínico detallado, que incluye la descripción del dolor (agudo, sordo, ardiente, etc.), su ubicación y la relación con otros síntomas. El examen físico también ayuda a identificar hallazgos como masas o distensión abdominal. En algunos casos, se practican pruebas diagnósticas, como análisis de sangre, orina, heces, radiografías, ecografías y endoscopías.
¿Qué tratamientos hay disponibles para el dolor abdominal?
El tratamiento depende del diagnóstico. Puede incluir medicamentos para reducir la inflamación o, en casos más graves, cirugía, como la extirpación de la vesícula biliar. Los analgésicos generalmente no se usan en dolores abdominales no diagnosticados, ya que pueden empeorar la situación.
La mayoría de los pacientes pueden ser diagnosticados y tratados eficazmente. Es crucial buscar atención médica para un dolor abdominal persistente o grave, indicó el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.
Fuentes utilizadas:
- El Dr. John Castañeda Enciso es cirujano general egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con más de 25 años de experiencia en el manejo quirúrgico de enfermedades del tracto gastrointestinal. Ha sido instructor de cirugía general en la Universidad de los Andes, coordinador del servicio de cirugía general del Hospital de Suba y actualmente es director médico de Porsalud IPS y asesor de contenidos para Biofile, una suite profesional para prestadores de salud.
- https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/dolor-abdominal/