¿Por qué me duele la cabeza todos los días? Causas y tratamiento

¿Sufre de dolor de cabeza todos los días? Conozca señales de alerta y cómo diferenciarlo de la migraña

El dolor de cabeza diario puede ser un síntoma de estrés, migraña u otros problemas de salud. El médico cirujano Humberto Arenas González explicó a Signos Vitales las causas más comunes, los diferentes tipos de cefalea y cuándo es necesario acudir al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Por qué me duele la cabeza todos los días?

Si se experimenta esta dolencia de manera recurrente, es fundamental buscar atención médica. Las causas pueden variar desde el estrés y la tensión emocional hasta condiciones más serias como hipertensión, migraña crónica o enfermedades neurológicas. Automedicarse puede aliviar momentáneamente el dolor, pero no trata su origen.

¿Dónde se localiza el dolor de cabeza por estrés?

Esta dolencia tensional suele sentirse en ambos lados de la cabeza, con mayor intensidad en la frente, las sienes y la nuca. Se caracteriza por ser una presión constante, como si una banda ajustada rodeara la cabeza.

¿Qué hacer si el dolor de cabeza no desaparece?

Si el dolor persiste, es necesario acudir al médico para descartar problemas graves como:

  • Crisis hipertensiva.
  • Aneurismas.
  • Falta de oxígeno (hipoxia).
  • Tumores cerebrales.

Un diagnóstico adecuado es clave para recibir el tratamiento correcto.

¿Cómo diferenciar migraña y dolor de cabeza por tensión alta?

Migraña

  • Generalmente afecta un solo lado de la cabeza.
  • Se intensifica con el movimiento, la luz y el ruido.
  • Puede estar relacionada con el consumo de alimentos como chocolate y quesos.
  • Presenta un ‘aura’ ( síntomas visuales o sensoriales antes del dolor, como luces intermitentes o entumecimiento) previa al inicio del dolor.

Cefalea por hipertensión:

  • Duele toda la cabeza de forma generalizada.
  • Se acompaña de náuseas, vómito y visión borrosa.
  • Puede causar confusión, desmayos o convulsiones.
  • El dolor es pulsátil y sigue el ritmo del corazón.

“El dolor de cabeza es un síntoma con múltiples causas posibles, llegando a describirse hasta 300 factores que pueden desencadenarlo, aunque algunos son poco frecuentes. Entre ellos, la migraña es la causa más común en la población clínica y una de las más relevantes a nivel de impacto en la calidad de vida más que mujeres que con hombres”, dijo el médico y neurólogo Joe Muñoz en una entrevista para NTN24, quien se desempeñó como director del capítulo colombiano de dolor de cabeza de la Asociación Colombiana de Neurología.

¿Cuándo un dolor de cabeza es preocupante?

Debe buscar atención médica urgente si presenta estos síntomas:

  • Dolor repentino e intenso.
  • La molestia percibe a pesar de tomar analgésicos.
  • Visión borrosa, mareos o dificultad para hablar.
  • Acompañamiento de fiebre o rigidez en el cuello.
  • Aparición después de un golpe en la cabeza.

Tipos de dolor de cabeza crónico

Los dolores de cabeza crónicos se presentan en al menos 15 días al mes y persisten durante un período mínimo de tres meses. Según Mayo Clinic, se clasifican en:

Migraña crónica

  • Pérdida temporal de la visión o visión borrosa prolongada.
  • Dificultad para hablar o expresarse correctamente (afasia).
  • Debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, similar a un accidente cerebrovascular (migraña hemipléjica).

Cefalea tensional crónica

  • Se siente como una banda de presión alrededor de la cabeza.
  • Afecta ambos lados y es de intensidad moderada.
  • No presenta pulsaciones.
El dolor de cabeza tensional suele sentirse en ambos lados de la cabeza. Foto: Gemini IA.

Dolor de cabeza crónico diario

  • Aparece de forma repentina sin antecedentes previos.
  • Se mantiene constante desde el tercer día de su inicio.
  • Similar a la migraña o a la cefalea tensional.

 Hemicránea continua

  • Afecta solo un lado de la cabeza de manera persistente.
  • Se intensifica en ciertos momentos del día.
  • Responde únicamente a un analgésico específico (indometacina).
  • Puede acompañarse de síntomas como ojos llorosos o congestión nasal.

¿Cuándo debe consultar al médico?

Es recomendable acudir al especialista si:

  • Tiene más de dos dolores de cabeza por semana.
  • Tome analgésicos con frecuencia para controlarlo.
  • La intensidad del dolor aumenta con el tiempo.
  • Se vuelve incapacitante e interfiere con tu rutina diaria.

Si el dolor aparece de forma repentina e intensa, acompañado de síntomas neurológicos como confusión o dificultad para hablar, busque atención médica inmediata.

Fuentes utilizadas:

  • Dr. Joe Muñoz, egresado de pregrado de la Universidad Surcolombiana, postgrado en Neurología de la FUCS-Hospital de San José, especialista en epidemiología de la Universidad del Rosario. Se desempeñó como director del capítulo Colombiano de Dolor de Cabeza de la Asociación Colombiana de Neurología y representó a Colombia ante la International Headache Society.
  • Dr. Humberto Arenas González, médico cirujano y neurólogo.
  • https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chronic-daily-headaches/symptoms-causes/syc-20370891 (Mayo Clinic)