¿Por qué le pitan los oídos? Causas del tinnitus y cómo prevenirlo

Tinnitus: ese zumbido en los oídos no es normal; conozca sus causas y qué hacer

El tinnitus es una alteración auditiva que se manifiesta como zumbidos o pitidos constantes en los oídos. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede ser síntoma de problemas de salud como pérdida auditiva, exposición a ruido fuerte, estrés o trastornos circulatorios.

¿Por qué le pitan los oídos?

El tinnitus es una alteración auditiva que puede afectar significativamente la calidad de vida. Se manifiesta como un zumbido o pitido constante en uno o ambos oídos. Aunque no es una enfermedad en sí misma, sí puede ser un síntoma de diversas afecciones de salud.

En algunos casos, aparece de forma temporal, pero en otros puede volverse persistente, dificultando la concentración, el descanso e incluso la interacción social. Por ello, conocer sus causas, síntomas y medidas preventivas resulta fundamental.

Para entender mejor el impacto de esta condición, Sandra Camargo, fonoaudióloga de los Centros Médicos Colmédica, explicó a Signos Vitales cómo reconocerlo y qué estrategias pueden ayudar a prevenirlo.

Principales causas del tinnitus

El tinnitus puede originarse por diversas razones, y comprenderlas es clave para su manejo. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Exposición a ruidos fuertes: trabajos en entornos ruidosos, el uso excesivo de audífonos a alto volumen y la asistencia frecuente a conciertos o eventos con sonido elevado pueden provocar esta condición.
  • Pérdida auditiva: la disminución en la capacidad de oír, ya sea por la edad o por daño en el oído interno, puede desencadenar el tinnitus.
  • Traumatismos en la cabeza: golpes severos pueden afectar el sistema auditivo y derivar en zumbidos persistentes.
  • Infecciones del oído medio: enfermedades como la otitis pueden ser responsables de la aparición del tinnitus.
  • Trastornos circulatorios: una mala circulación sanguínea puede generar sonidos anormales en los oídos.
  • Estrés y ansiedad: estos factores pueden desencadenar o agravar la condición, intensificando la percepción del sonido.
  • Efectos secundarios de medicamentos: algunos fármacos pueden afectar la audición y contribuir a la aparición del tinnitus.

Síntomas comunes del tinnitus

Los signos del tinnitus pueden variar según la persona, pero los más comunes incluyen:

  • Presencia de zumbidos, silbidos o pitidos en uno o ambos oídos.
  • Sonidos que pueden ser intermitentes o continuos.
  • Mayor percepción del ruido en entornos silenciosos.
  • Dificultad para concentrarse o dormir debido a los sonidos internos.

Para algunas personas, el tinnitus es una molestia leve y ocasional, mientras que en otras puede volverse crónico, generando ansiedad y afectando su bienestar emocional.

Consecuencias del tinnitus en la vida diaria

Esta condición puede alterar varios aspectos del día a día:

  • Problemas de sueño: la dificultad para conciliar o mantener el sueño genera fatiga y agotamiento.
  • Bajo rendimiento académico y laboral: la falta de descanso y la distracción afectan la concentración y la memoria.
  • Estrés y ansiedad: la imposibilidad de controlar los zumbidos puede aumentar la preocupación constante.
  • Impacto emocional: sentir que el tinnitus no tiene solución puede incrementar la frustración y el malestar.

5 consejos para prevenir el tinnitus

Si bien algunas afecciones pueden predisponer a su aparición, hay hábitos que pueden ayudar a reducir el riesgo. Según Sandra Camargo, estas son algunas claves para prevenirlo:

  1. Proteja su audición del ruido fuerte: use tapones o protectores auditivos si trabaja en entornos ruidosos y evite la exposición prolongada a sonidos intensos en eventos o conciertos.
  2. Regule el uso de audífonos: mantenga el volumen bajo y practique pausas cuando escuche música o vea videos con auriculares. La regla 60/60 es una guía útil: no superar el 60 % del volumen máximo y no usarlos por más de 60 minutos seguidos.
  3. Moderr el consumo de sustancias que afectan la audición: la cafeína y la nicotina pueden agravar el tinnitus en algunas personas, por lo que reducir su ingesta puede ser beneficioso.
  4. Haga chequeos auditivos periódicos: consulte con un especialista de manera regular ayuda a detectar problemas tempranamente y recibir recomendaciones personalizadas.
  5. Maneje el estrés y la ansiedad: la práctica de técnicas de relajación, como meditación, respiración profunda o yoga, puede ser clave para evitar que el tinnitus empeore.

El tinnitus no siempre se puede evitar, pero adoptar hábitos saludables puede minimizar los riesgos. Esta condición puede ser molesta y afectar la calidad de vida; sin embargo, con medidas preventivas como protegerse del ruido y acudir a chequeos auditivos, es posible mantener una buena salud auditiva y reducir su impacto.