Cual es la mejor crema para el vitíligo: tratamiento y medicamento

Vitiligo: posibles tratamientos de primera línea, eficacia y enfoques combinados

El vitiligo es un trastorno crónico y adquirido de despigmentación caracterizado por la pérdida localizada o generalizada de melanocitos, las células responsables de la pigmentación cutánea. Esta condición se manifiesta en forma de manchas hipopigmentadas bien delimitadas en la piel y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque suele comenzar antes de los 30 años.

Más allá de los efectos visibles, el vitiligo conlleva una significativa carga emocional y psicosocial para los pacientes. Por eso, su tratamiento no solo debe centrarse en la repigmentación, sino también en frenar su progresión desde las etapas iniciales.

Terapias de primera línea para el vitiligo

1. Corticoesteroides tópicos: una solución de alto impacto

Los corticoesteroides tópicos son una de las principales opciones para tratar áreas limitadas de vitiligo, especialmente en etapas tempranas. Su eficacia se basa en su capacidad inmunosupresora, que ayuda a reducir la inflamación y preservar los melanocitos residuales. No obstante, su uso prolongado debe ser controlado para evitar efectos secundarios como atrofia cutánea, sobre todo en zonas de piel fina como cara o genitales.

2. Inhibidores de la calcineurina: seguridad en zonas delicadas

Tacrolimus y pimecrolimus son inhibidores de la calcineurina que han demostrado ser particularmente útiles en niños y en pacientes con lesiones faciales o en áreas sensibles. A diferencia de los corticoides, estos no adelgazan la piel y pueden ser usados durante períodos más prolongados. Son recomendados como tratamiento de elección en pacientes pediátricos, según múltiples guías clínicas.

3. Fototerapia con luz UVB de banda estrecha: ideal para casos extensos

Cuando el vitiligo afecta áreas más extensas del cuerpo, la fototerapia con luz ultravioleta B de banda estrecha (UVBnb) es la opción más recomendada. Este tratamiento estimula la migración y proliferación de melanocitos, promoviendo la repigmentación. Requiere de múltiples sesiones (2 a 3 veces por semana) y seguimiento médico especializado, pero sus resultados pueden ser significativos.

Tratamientos combinados: sinergia terapéutica

Una tendencia creciente en el manejo del vitiligo es el uso de terapias combinadas. La combinación de UVBnb con corticoesteroides o inhibidores de la calcineurina ha mostrado mayor eficacia que las terapias individuales. Este enfoque sinérgico acelera la repigmentación, mejora la uniformidad del color y reduce la posibilidad de recaída, según estudios recientes.

Personalización del tratamiento de vitiligo: clave del éxito

Elegir el tratamiento adecuado depende de múltiples factores: edad del paciente, extensión de las lesiones, localización y tipo de piel. Por ejemplo, un niño con vitiligo facial se beneficiará más de inhibidores de la calcineurina, mientras que un adulto con afectación generalizada responderá mejor a la fototerapia.

El seguimiento continuo y la adaptación del tratamiento son esenciales para mantener su eficacia y minimizar efectos adversos. Además, educar al paciente sobre su condición y brindar apoyo emocional mejora significativamente la adherencia terapéutica.

Fuente utilizada:

Mini-examen clínico: Tratamientos de primera línea para el vitiligo – Medscape – 26 de jun de 2025.