Para qué sirve el zinc? qué pasa si lo tomo todos los días.

Zinc: en qué alimentos puede encontrarlo y por qué es clave para la salud reproductiva

El zinc es un elemento químico esencial para el organismo y un mineral fundamental en numerosos procesos biológicos. Es un metal de color blanco azulado, resistente a la corrosión y ampliamente utilizado en la industria.

(Vea también: El romero: más que un sazonador y otros beneficios que tendría para el organismo humano)

¿Para qué sirve el zinc?

Este mineral contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico, la cicatrización de heridas, la síntesis de proteínas y ADN, así como la división celular. 

“Además, es un poderoso antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres (moléculas dañinas generadas por la contaminación ambiental, la radiación, el estrés, la mala alimentación, entre otros factores)”, indicó Alejandra Restrepo, médica especializada en terapéuticas alternativas y farmacología vegetal por la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (FUJNC).

Un exceso de zinc puede provocar efectos adversos como náuseas, diarrea, malestar estomacal. Foto: Gemini IA.

¿Cuáles son los beneficios de tomar zinc?

  • Refuerza el sistema inmunológico: este mineral es clave para fortalecer las defensas del organismo, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.
  • Mejora la salud de la piel: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, es útil en el tratamiento de afecciones cutáneas como el acné y la dermatitis atópica.
  • Favorece la salud reproductiva: este oligoelemento que influye en la producción hormonal, lo que lo hace esencial para la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
  • Potencia el sentido del gusto y el olfato: este mineral es fundamental para el adecuado funcionamiento de las papilas gustativas y los receptores olfativos, mejorando la percepción de los sabores y los olores.

¿Qué pasa si tomo zinc todos los días?

El consumo diario de zinc puede ser beneficioso si hay deficiencia de este mineral. No obstante, un exceso puede provocar efectos adversos como náuseas, diarrea, malestar estomacal y disminución de otros minerales esenciales como el cobre.

La dosis recomendada varía según la edad y el sexo, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación.

este mineral es fundamental para el adecuado funcionamiento de las papilas gustativas y los receptores olfativos. Foto: Gemini IA.

¿Cuál es la mejor hora para tomar zinc?

No existe un horario específico ideal, pero se sugiere tomarlo con las comidas para evitar molestias estomacales. Se debe evitar combinarlo con suplementos de calcio o hierro, ya que pueden interferir en su absorción.

Algunas investigaciones sugieren que tomarlo por la noche puede ser beneficioso, aunque esto depende de cada persona y de las recomendaciones médicas.

¿Qué beneficios tiene el zinc en los hombres?

En los hombres, el zinc es clave para:

  • La producción de testosterona.
  • La salud y movilidad de los espermatozoides.
  • La mejora del rendimiento físico y deportivo.
  • La prevención de afecciones prostáticas, como la prostatitis.

¿Cuántas pastillas de zinc debo tomar al día?

La cantidad recomendada depende de la edad y el sexo:

  • Mujeres adultas: 8 mg diarios.
  • Hombres adultos: 11 mg diarios.
  • Límite máximo seguro: 40 mg por día para adultos.

Si se toma un suplemento, es importante revisar su concentración y evitar exceder la ingesta diaria recomendada. Si se consume de forma regular se debe consultar con un médico o nutricionista para determinar la dosis adecuada, según la edad.

¿Qué alimentos son ricos en zinc? 

Este mineral se encuentra en una amplia variedad de alimentos, por lo que es importante incluir distintas opciones en la dieta para alcanzar la cantidad diaria recomendada, indicó una investigación del National Institute of Health. Algunas de las principales fuentes de zinc incluyen:

  1. Ostras, que destacan por su alto contenido de este mineral. 
  2. Carnes, pescados, aves y mariscos como el cangrejo y la langosta.
  3. Frijoles, nueces, cereales integrales, huevos y productos lácteos, que aportan cantidades moderadas de este nutriente.

¿Quién no debería tomar zinc?

Según MedlinePlus, el zinc es seguro cuando se consume en las cantidades recomendadas, pero puede representar riesgos si se exceden las dosis diarias establecidas. 

  • Embarazo: es seguro durante el embarazo siempre que se respete la cantidad recomendada. Sin embargo, consumirlo en dosis elevadas podría ser perjudicial. Se recomienda que las mujeres embarazadas mayores de 18 años no excedan los 40 mg diarios, mientras que aquellas entre 14 y 18 años no deben superar los 34 mg al día. 
  • Lactancia: durante esta etapa, el consumo de zinc dentro de los niveles recomendados es seguro. No obstante, dosis excesivas pueden ser dañinas. Al igual que en el embarazo, las madres lactantes mayores de 18 años no deben sobrepasar los 40 mg diarios, y las de 14 a 18 años, un máximo de 34 mg al día. 

Niños: es seguro en la infancia cuando se respeta la cantidad adecuada para cada grupo de edad. Las dosis máximas recomendadas por día son: 

  • 0 a 6 meses: hasta 4 mg.
  • 7 a 12 meses: hasta 5 mg. 
  • 1 a 3 años: hasta 7 mg.
  • 4 a 8 años: hasta 12 mg. 
  • 9 a 13 años: hasta 23 mg. 
  • 14 a 18 años: hasta 34 mg.

En los bebés, el uso de zinc en la piel lesionada podría ser peligroso, ya que puede absorberse a través de las heridas y provocar efectos adversos graves.

Por otro lado, el consumo excesivo de suplementos de zinc puede ocasionar efectos adversos como diarrea, cólicos abdominales y vómitos. Estos síntomas suelen manifestarse entre 3 y 10 horas después de la ingesta y desaparecen poco tiempo después de suspender su consumo. Además, un exceso de zinc en el organismo puede interferir en la absorción de minerales esenciales como el cobre y el hierro.

Fuentes utilizadas: