La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra cada año la Semana del Bienestar con el objetivo de resaltar que la salud va más allá de la atención médica. Este 2025, bajo el lema “Construyendo juntos la salud y el bienestar”, se busca visibilizar cómo los determinantes sociales –como la vivienda, el transporte, el saneamiento y el acceso a espacios verdes– influyen profundamente en la calidad de vida de las personas.
La OPS recuerda que la salud y el bienestar son responsabilidad de todos y que requieren un enfoque intersectorial que integre políticas públicas sostenibles, equitativas y centradas en la prevención.
La inmunización: una herramienta clave para el bienestar colectivo
Entre las estrategias más efectivas para promover la equidad y la salud sostenible está la vacunación, considerada un derecho humano esencial y una herramienta de salud pública costo-efectiva. Su impacto no solo se refleja en la protección individual, sino también en el fortalecimiento de las comunidades frente a enfermedades prevenibles.
Vacunación materna: el primer escudo para el recién nacido
Según la doctora Andrea Plazas, ginecóloga obstetra y promotora del autocuidado, el embarazo es una etapa crucial para la inmunización, ya que la madre transfiere anticuerpos al feto a través de la placenta.
Esta inmunidad pasiva ayuda a proteger al recién nacido de infecciones severas desde el nacimiento, incluso antes de que pueda recibir sus propias vacunas.
“La placenta actúa como una barrera protectora y un canal de transferencia de defensas. Es por esto que la vacunación durante el embarazo es vital para el bienestar del bebé”, explica la doctora Plazas.
Lactancia y estrategia capullo: protección complementaria
Además de la vacunación, la lactancia materna también contribuye a la protección del bebé mediante la transferencia de anticuerpos. Otro componente clave es la estrategia capullo, que consiste en inmunizar a los cuidadores y familiares cercanos del recién nacido, creando una barrera de protección indirecta.
“La combinación entre vacunación materna, lactancia y estrategia capullo potencia la protección de los recién nacidos frente a enfermedades graves”, asegura Plazas.
Prematuros: más vulnerables, más necesitados de protección
La doctora Catalina Lince, pediatra neonatóloga y coordinadora de proyectos de la Fundación Canguro, señala que los bebés prematuros y de bajo peso tienen sistemas inmunológicos inmaduros y, por tanto, son más propensos a infecciones severas. En estos casos, la vacunación temprana no solo es segura, sino absolutamente necesaria.
“Los prematuros deben recibir el mismo esquema de vacunación que un bebé nacido a término. Vacunarlos a tiempo reduce hospitalizaciones, mejora el desarrollo y disminuye la morbimortalidad”, enfatiza Lince.
Rompiendo mitos sobre vacunación en bebés prematuros
La evidencia científica desmiente varios mitos comunes sobre la vacunación en bebés prematuros:
- “Es muy pequeño para vacunarse” → FALSO: Los prematuros se benefician aún más de la vacunación por su mayor vulnerabilidad.
- “Las vacunas afectan el desarrollo” → FALSO: Previenen enfermedades que sí pueden causar secuelas neurológicas graves.
- “La lactancia y el método canguro son suficientes” → FALSO: Son complementarios, pero no reemplazan la vacunación.
Cada dosis cuenta: prevención desde el inicio
En América Latina, los niveles de vacunación infantil han caído drásticamente. Según UNICEF, 1 de cada 4 niños no recibe vacunas esenciales, lo que representa un grave retroceso sanitario. Frente a este panorama, la doctora Lince resalta la importancia de asesorarse bien y tomar decisiones informadas:
“Vacunar es decidir por la vida. En combinación con el Método Madre Canguro, representa la mejor estrategia para garantizar un inicio de vida seguro y protegido para los bebés, especialmente los prematuros”.
Invertir en prevención durante el embarazo y los primeros años de vida es una de las decisiones más importantes para el futuro de nuestros hijos. Vacunación, lactancia y el acompañamiento cercano de cuidadores vacunados son las herramientas más poderosas que tenemos para garantizarles un comienzo de vida saludable.