Yenny Bejarano

Comunicadora social-periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores y candidata a magíster en Comunicación Digital Interactiva en la Universidad Nacional de Rosario. Con experiencia de más de 7 años en redacción de contenidos digitales, escritura para medios impresos y gestión de redes sociales. Actualmente es redactora y reportera de vivir bien y entretenimiento en Pulzo.

Dolor de espalda cronico: qué hacer en estos casos y qué es

¿Dolor de espalda crónico? La cirugía no siempre es la única salida

Para millones de personas, el dolor de espalda crónico se ha convertido en un compañero persistente que afecta gravemente su calidad de vida. Tradicionalmente, los tratamientos han consistido en analgésicos, fisioterapia o, en casos más severos, cirugía. Pero ¿y si existiera una opción menos invasiva y con un enfoque curativo? El Dr. Joaquí, especialista en […]

¿Dolor de espalda crónico? La cirugía no siempre es la única salida Read More »

Donar leche materna: un acto de amor que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

Donar leche materna salva vidas: una acción solidaria que nutre la esperanza de bebés prematuros

En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, se hace un llamado urgente a visibilizar un gesto generoso que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para cientos de recién nacidos. Donar leche no solo es un acto solidario, sino una intervención crucial en salud pública, especialmente para

Donar leche materna salva vidas: una acción solidaria que nutre la esperanza de bebés prematuros Read More »

Cáncer de cuello uterino: síntomas, prevención y diagnóstico

Cáncer de cuello uterino: síntomas tempranos que alertan y no debe ignorar

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino, es una enfermedad que se desarrolla de forma lenta y progresiva. Según el Instituto Nacional de Cáncer (NIH, por sus siglas en inglés), antes de que se forme un cáncer invasivo, las células del cuello uterino experimentan una serie de alteraciones

Cáncer de cuello uterino: síntomas tempranos que alertan y no debe ignorar Read More »

¿Por qué aumenta el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Cáncer de próstata ya no es solo cosa de adultos mayores: aumentan casos en hombres menores de 50 años

En Colombia, el cáncer de próstata es el tipo más diagnosticado en hombres y representa la segunda causa de muerte por cáncer masculino. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INC) y Globocan 2020, cada año se reportan cerca de 13.700 nuevos casos y más de 3.800 muertes. Aunque tradicionalmente se consideraba una enfermedad

Cáncer de próstata ya no es solo cosa de adultos mayores: aumentan casos en hombres menores de 50 años Read More »

Qué es la neurodiversidad y por qué importa en el ámbito laboral

Neurodiversidad en el trabajo: un desafío para la salud, la seguridad y la inclusión laboral

Reflexión sobre la necesidad urgente de adaptar los entornos laborales a la diversidad neurológica. ¿Qué es la neurodiversidad y por qué importa en el ámbito laboral? La neurodiversidad se refiere al reconocimiento y aceptación de las diferencias cognitivas como parte natural de la condición humana. Este concepto reconoce que no existe una única forma “correcta”

Neurodiversidad en el trabajo: un desafío para la salud, la seguridad y la inclusión laboral Read More »

¿Cómo saber si estoy empezando a tener Parkinson?

Parkinson: lo que debería saber sobre esta enfermedad neurodegenerativa

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer. Generalmente aparece después de los 60 años, aunque existe una forma juvenil que puede iniciar entre los 21 y 45 años. “Si bien suele manifestarse a partir de los 60 años, también existe una forma juvenil que puede comenzar entre los 21 y

Parkinson: lo que debería saber sobre esta enfermedad neurodegenerativa Read More »

Cáncer de ovario: síntomas, detección y la importancia de no callar

El cáncer de ovario no espera: claves para detectarlo a tiempo

Esta enfermedad, que muchas veces se diagnostica en etapas avanzadas debido a síntomas sutiles o confusos, podría tener un mejor pronóstico si se detectara a tiempo. Por eso, Jairo Mendoza Quevedo, profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, ginecólogo oncólogo y cirujano endoscopista hace un llamado a promover la concientización, el

El cáncer de ovario no espera: claves para detectarlo a tiempo Read More »

Recomendaciones médicas para practicar deporte intenso

Recomendaciones médicas para practicar deporte intenso con seguridad

El reciente fallecimiento de un corredor de 38 años y la hospitalización de otro joven de 21 años durante la Movistar Madrid Medio Maratón, ambos aparentemente sanos, ha reavivado el debate sobre la necesidad de realizar pruebas médicas antes de practicar deporte intenso. Estas trágicas noticias nos recuerdan la importancia de la prevención en salud

Recomendaciones médicas para practicar deporte intenso con seguridad Read More »