Azitromicina: para qué sirve, dosis y cuánto tarda en hacer efecto en el organismo

Qué hay detrás de la azitromicina: tenga en cuenta la dosis para que le haga efecto

La azitromicina es un antibiótico de amplio espectro utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas en las vías respiratorias, piel y enfermedades de transmisión [ETS]. Descubra cómo funciona, su dosis recomendada y el tiempo que tarda en hacer efecto.

¿Qué es la azitromicina?

Es un antibiótico de amplio espectro que pertenece a la familia de los macrólidos. Actúa inhibiendo la síntesis de proteínas en las bacterias, lo que impide su crecimiento y reproducción. Debido a su alta efectividad y cómoda posología, es ampliamente utilizada para tratar diversas infecciones bacterianas.

¿Para qué sirve la azitromicina y qué infecciones trata?

Este antibiótico se utiliza en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas, entre las que destacan:

  • Infecciones respiratorias: sinusitis, bronquitis, neumonía y otras afecciones pulmonares.
  • Infecciones de oído, nariz y garganta: otitis media, faringitis y amigdalitis.
  • Infecciones cutáneas y de tejidos blandos: como celulitis y abscesos cutáneos.
  • Enfermedades de transmisión sexual: tratamiento de clamidia, gonorrea y sífilis.
  • Enfermedad pélvica inflamatoria: infección bacteriana que afecta el útero, ovarios y trompas de falopio.
  • Fiebre tifoidea: enfermedad causada por la bacteria Salmonella typhi, que puede provocar fiebre alta, diarrea y complicaciones intestinales.

 ¿Cuál es la dosis de azitromicina para adultos?

La azitromicina se caracteriza por su posología sencilla, lo que favorece el cumplimiento del tratamiento. La dosis más común es:

  • Dosis estándar: 500 mg una vez al día durante 3 a 5 días, dependiendo de la infección.
  • Dosis única: algunas infecciones, como la gonorrea, pueden tratarse con 1-2 g en una sola toma.

Siempre se recomienda seguir las indicaciones médicas para evitar resistencia bacteriana.

 ¿Qué es más fuerte, la azitromicina o la amoxicilina?

  • Azitromicina: pertenece a la familia de los macrólidos y tiene un amplio espectro de acción, incluyendo bacterias grampositivas y gramnegativas.
  • Amoxicilina: es un antibiótico de la familia de las penicilinas y es más eficaz contra bacterias grampositivas.

Este antibiótico suele ser preferida en infecciones respiratorias y de transmisión sexual debido a su menor duración de tratamiento y menor riesgo de resistencia bacteriana.

 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la azitromicina?

La azitromicina tiene una rápida absorción en el organismo. Se alcanza su concentración máxima en sangre entre 2 y 3 horas después de su ingesta, permitiendo que su efecto antibiótico se manifieste desde el primer día.

 ¿Cuántos días se debe tomar la azitromicina?

La duración del tratamiento varía según la infección:

  • Infecciones leves a moderadas: 3-5 días.
  • Faringitis o amigdalitis: 5 días.
  • Infecciones de transmisión (clamidia): 1 sola dosis de 1-2 g.

El tiempo de tratamiento debe ser indicado por un profesional de la salud para evitar complicaciones o resistencia bacteriana.

La azitromicina es un antibiótico eficaz en el tratamiento de múltiples infecciones bacterianas, con una posología cómoda y rápida acción. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico para evitar efectos adversos y resistencia bacteriana.

Fuentes utilizadas:

  •  Pfizer, “Azithromycin: Pharmacology and Clinical Use.” Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 2016.
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC), “Azithromycin Treatment Recommendations.” CDC Guidelines, 2023.
  •  Fuente: Mayo Clinic, “Azithromycin: Pharmacokinetics and Clinical Use.” Mayo Clinic Proceedings, 2022.
  •  Fuente: American Society for Microbiology (ASM), “Comparison of Macrolide and Penicillin Antibiotics.” ASM Journals, 2019.
  •  Fuente: WHO, “Azithromycin in the Treatment of Bacterial Infections.” World Health Organization, 2020.
  •  Fuente: National Center for Biotechnology Information (NCBI), “Azithromycin Dosage Guidelines.” NCBI Bookshelf, 2021.