Beneficios de la linaza: ¿qué es, cómo tomarla y sus propiedades

¿Cómo preparar la linaza? En la medida justa le traería varios beneficios

La linaza es una semilla rica en nutrientes esenciales como fibra, omega 3, antioxidantes y minerales. Ayuda a mejorar la digestión, regular el colesterol, controlar el azúcar en sangre, y a promover la salud cardiovascular.

¿Para qué sirve la linaza?

La linaza es una semilla pequeña pero poderosa, cargada con nutrientes que ofrecen varios beneficios para la salud. Es especialmente conocida por su contenido en omega 3, fibra soluble e insoluble, antioxidantes, tiamina, y magnesio.

 Principalmente, se utiliza para mejorar la salud digestiva, regular el colesterol y los triglicéridos, reducir la inflamación, ayudar en el control del peso y apoyar la salud cardiovascular.

¿Cómo se debe tomar la linaza?

Existen varias formas de consumir la linaza. Se puede tomar entera o molida, y es recomendable consumirla en su forma molida para mejorar su absorción.

Se puede agregar a batidos, yogures, ensaladas o avena, con una dosis de 1 a 2 cucharaditas diarias. Otra opción es remojar la semilla, ya sea entera o molida, en agua durante la noche y beberla al día siguiente.

Además, la linaza se puede incorporar en preparaciones como panes, sopas y arepas para aumentar su contenido de fibra. Esta semilla también aporta omega 3, lo que favorece la salud del cerebro y el corazón, además de regular el azúcar en sangre.

¿Cuáles son los 10 beneficios de la linaza?

  1. Salud digestiva: gracias a su alto contenido de fibra, mejora la digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  2. Reducción del colesterol: ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre gracias a su contenido de fibra y omega 3.
  3. Regulación del azúcar en sangre: puede ser útil para personas con diabetes, ayudando a regular los niveles de glucosa.
  4. Salud cardiovascular: el omega 3 y la fibra presente en la linaza promueven un corazón saludable.
  5. Control del peso: su alto contenido en fibra causa saciedad, ayudando en el control del peso.
  6. Propiedades antioxidantes: los lignanos presentes en la linaza combaten el estrés oxidativo, protegiendo al cuerpo de daños celulares.
  7. Equilibrio hormonal: ayuda a equilibrar las hormonas, especialmente durante la menopausia.
  8. Protección contra el cáncer: sus propiedades antioxidantes y omega 3 podrían ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, aunque no tiene sustento científico.
  9. Salud de la piel: el omega 3 de la linaza favorece una piel más saludable y radiante.
  10. Fortalece el sistema inmunológico: los compuestos antiinflamatorios presentes en la linaza apoyan el sistema inmunitario.

¿Qué órgano limpia la linaza?

Aunque la linaza no limpia un órgano específico, sí favorece la salud digestiva al actuar como un laxante natural. Ayuda a eliminar residuos del sistema digestivo, lo que mejora la digestión. Además, puede regular los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre, contribuyendo a un sistema digestivo más saludable.

¿Qué beneficios tiene la linaza hervida?

Cuando la linaza se hierve, libera mucílago, una fibra soluble que mejora la digestión, alivia la acidez estomacal y suaviza las heces. Es especialmente útil para quienes tienen malestar gástrico, ya que es suave para el intestino y alivia las molestias digestivas.

Nota importante:

Aunque la linaza tiene múltiples beneficios, no debe sustituir un tratamiento médico o una dieta equilibrada. Es importante mantener una alimentación balanceada, buena hidratación y consultar con un especialista antes de consumirla a diario. La fibra de la linaza será más efectiva cuando se acompaña de suficiente agua en la dieta.

Fuente utilizada:
Daniela Ovallos, nutricionista-dietista y especialista en nutrición deportiva y clínica. Actualmente es vocera en programas nacionales como Claro TV, RCN Radio y NTN24