Recomendaciones médicas para practicar deporte intenso

Recomendaciones médicas para practicar deporte intenso con seguridad

El reciente fallecimiento de un corredor de 38 años y la hospitalización de otro joven de 21 años durante la Movistar Madrid Medio Maratón, ambos aparentemente sanos, ha reavivado el debate sobre la necesidad de realizar pruebas médicas antes de practicar deporte intenso. Estas trágicas noticias nos recuerdan la importancia de la prevención en salud cardiovascular, especialmente cuando se participa en actividades de alta exigencia física.

(Vea también: Ejercicios de pierna en casa: 5 movimientos para tonificarlas sin pesas)

Para abordar este tema, Univadis España entrevistó al Dr. Leonel Díaz, cardiólogo del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD) y coordinador del grupo de trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), quien ofreció una visión clara sobre los riesgos y las recomendaciones para prevenir eventos graves durante la práctica deportiva.

¿Aumentan los casos de muerte súbita en el deporte?

Según el Dr. Díaz, no se ha registrado un aumento relativo en los casos de muerte súbita en el deporte. La incidencia sigue siendo baja, con aproximadamente 1,5 casos por cada 100.000 deportistas. Sin embargo, debido al creciente número de personas que practican deporte de alta intensidad, como maratones o triatlones, el número absoluto de casos sí ha aumentado.

“Es una cuestión estadística: a mayor número de participantes, más eventos pueden ocurrir”, aclara el especialista. Esto no debe alarmar, pero sí debe generar conciencia sobre la necesidad de hacer deporte con responsabilidad y bajo supervisión médica cuando sea necesario.

¿Qué puede hacer la atención primaria?

Aunque la atención primaria se encuentra muchas veces saturada, los profesionales de salud pueden jugar un papel clave al orientar a los pacientes que desean iniciarse o ya practican deporte intenso. El Dr. Díaz resalta algunas recomendaciones fundamentales:

  • Adoptar hábitos saludables: seguir una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol, dormir bien y mantener un peso adecuado disminuye significativamente el riesgo cardiovascular.
  • Evitar el deporte esporádico: no es recomendable llevar una vida sedentaria durante la semana y realizar grandes esfuerzos físicos solo los fines de semana. Es mejor ejercitarse regularmente con intensidad progresiva.
  • Fijar objetivos realistas: pretender correr una media maratón sin entrenamiento previo adecuado puede ser muy peligroso. Es esencial preparar el cuerpo de forma gradual.

¿Qué pruebas médicas son recomendables?

Las pruebas médicas previas deben ajustarse al perfil de cada persona:

  • Menores de 35 años: es recomendable realizar un electrocardiograma en reposo o durante el ejercicio (prueba de esfuerzo) y una ecocardiografía para detectar posibles patologías congénitas, como miocardiopatía hipertrófica.
  • Mayores de 35 años: además de una prueba de esfuerzo y electrocardiograma, es clave una historia clínica detallada que contemple factores de riesgo como hipertensión, tabaquismo, obesidad o antecedentes familiares. Dependiendo del caso, podrían requerirse otras pruebas complementarias.

¿Deben ser obligatorias las pruebas médicas para participar en eventos?

En España, actualmente no es obligatorio presentar pruebas médicas para participar en la mayoría de eventos deportivos. Sin embargo, el Dr. Díaz considera que, idealmente, deberían realizarse al menos exámenes básicos como el electrocardiograma.

El problema radica en la logística y en la capacidad para interpretar adecuadamente los resultados. “Aunque un electrocardiograma es fácil de hacer, se necesita un número suficiente de cardiólogos expertos que puedan valorarlo adecuadamente, lo cual es complejo cuando hay miles de participantes”, explica.

Aunque el riesgo de muerte súbita en el deporte es bajo, no debe subestimarse. La prevención mediante hábitos de vida saludables, entrenamiento progresivo y evaluación médica previa, especialmente en pruebas exigentes, puede salvar vidas. Consultar al médico antes de participar en una actividad deportiva intensa es una decisión responsable que todos los deportistas, aficionados o experimentados, deberían considerar seriamente.