El desprendimiento de retina es una condición ocular seria que puede comprometer la visión de forma permanente si no se trata a tiempo. Sobre este tema habló recientemente el doctor Orlando Ustáriz González, oftalmólogo invitado en el programa ‘Salud y algo más‘ de la emisora W Radio, quien explicó las causas, los síntomas y algunas recomendaciones para cuidar la salud ocular.
En su intervención del pasado martes 2 de septiembre, el especialista comenzó explicando qué es la retina y cómo funciona. Señaló que la retina tiene varias capas, entre ellas unas muy importantes llamadas capas externas, donde se encuentran los receptores y fotorreceptores. “Es un complemento de varias cosas que deben estar funcionando correctamente para que la función visual se haga posible”, afirmó Ustáriz.
Uno de los aspectos centrales de la entrevista fue el reconocimiento temprano de los síntomas del desprendimiento de retina. Según el doctor, aunque existen ciertos indicios que podrían alertar sobre este padecimiento, no todos los síntomas garantizan que haya un desprendimiento. Sin embargo, sí pueden ser señales de alarma importantes que ameritan una revisión médica.
Entre los síntomas más comunes, el oftalmólogo mencionó la aparición repentina de “mosquitos flotantes” o pequeñas manchas negras que parecen moverse dentro del campo visual. Aunque estos pueden presentarse en personas jóvenes, de entre 20 y 30 años, generalmente están asociados a otras condiciones benignas del vítreo. En cambio, cuando estos síntomas se manifiestan de forma súbita en personas de entre 55 y 65 años, pueden ser una señal clara de desprendimiento de retina.
“Con la edad se va perdiendo la adherencia del vítreo posterior a la retina. Es una separación brusca que sucede de forma súbita, y cuando ocurre, el paciente puede ver telarañas o mosquitos flotantes”, explicó el doctor Ustáriz. Agregó que esta es una de las principales causas por las cuales los pacientes mayores deben acudir al oftalmólogo.
Además de los mosquitos o cuerpos flotantes, otros síntomas de alerta incluyen los destellos de luz (llamados fotopsias) y la percepción de una sombra o “cortina” que parece cubrir parte del campo visual. “Si uno ve destellos, mosquitos o una sombra que está tapando el ojo, eso no es normal”, insistió el especialista.
El doctor también destacó que algunas personas tienen mayor predisposición a desarrollar esta condición. En especial, quienes sufren de miopía tienen un riesgo más alto de presentar un desprendimiento de retina a lo largo de su vida. Asimismo, advirtió que algunos deportes de contacto como el fútbol y el boxeo pueden aumentar el riesgo debido a los golpes que pueden recibir en la cabeza o directamente en los ojos.
Como parte de las recomendaciones para cuidar la salud visual, el oftalmólogo enfatizó en la importancia de una dieta rica en alimentos beneficiosos para la vista. En particular, resaltó el consumo de frutas y verduras de color naranja, como la zanahoria, la papaya y el mango, debido a su alto contenido de vitamina A. Esta vitamina es esencial para la salud ocular, ya que participa en la transmisión de los impulsos eléctricos desde el ojo hasta el cerebro, lo cual es clave para una visión adecuada.
En conclusión, el doctor Orlando Ustáriz González hizo un llamado a prestar atención a los síntomas visuales inusuales y a no ignorar señales como los destellos de luz, los cuerpos flotantes o las sombras repentinas en el campo de visión. Consultar a tiempo con un oftalmólogo puede hacer la diferencia entre una recuperación exitosa y una pérdida permanente de la visión.